UC
Inicio / Académica es finalista en premio Avonni por aporte en educación inicial

Académica es finalista en premio Avonni por aporte en educación inicial

mafa 1 ok

La académica de la Facultad de Educación UC, Cynthia Adlerstein, recibió el reconocimiento junto a su equipo por su trabajo en el diseño del Sistema MAFA, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de la educación temprana a través de la construcción y la organización del aula. La metodología ya se está aplicando en éxito en 24 establecimientos Junji e Integra.

 

Como finalista en la categoría diseño industrial de la XII versión del Premio Nacional de Innovación, Avonni, fue galardonado el Sistema de Modelamiento del Ambiente Físico del Aprendizaje, MAFA, iniciativa impulsada por la académica de la Facultad de Educación UC, Cynthia Adlerstein, en conjunto con otros docentes de la universidad, con el objetivo de modelar espacios innovadores en que niños y niñas puedan participar activamente en la construcción del aula.

El sistema permite generar muebles o soportes de práctica multifuncionales en la sala de clases a través de estructuras similares a “legos de madera”, con que niños, niñas y educadores pueden trabajar en conjunto para organizar el aula y aprender en esos espacios. Iniciativa que, según declara Adlerstein, demuestra “que es posible escuchar a los niños y saber a través de sus interacciones, qué quieren y qué pueden aportar a la construcción de una cultura y de una condición de aprendizaje compartida”, en entrevista con 24 Horas de TVN.

El proyecto que inició en 2012, a través de la adjudicación de un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, actualmente ya se está implementando con éxito en 24 establecimientos públicos pertenecientes a JUNJI e Integra, contando además con una arista digital que permite a “las educadoras de párvulo, a pesar de estar en distintas partes del país, comunicarse y compartir las experiencias de modelamiento del espacio que tienen con los niños”, agrega Adlerstein, directora del proyecto, quien trabajó en conjunto con Patricia Manns y Alberto González de la Escuela de Diseño UC en la elaboración de esta iniciativa.

Actualmente MAFA está siendo aplicado en diversos establecimientos, recibiendo apoyo del Ministerio de Educación, Mineduc. “A estas alturas de la investigación hemos logrado transferir a la política pública y a los jardines este conocimiento y hasta hemos influido en que los marcos curriculares y las maneras de entender a los niños en el jardín cambien desde la política”, concluye la académica.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database