UC
Inicio / Así es el día a día de una estudiante del Magíster en Educación UC

Así es el día a día de una estudiante del Magíster en Educación UC

Foto-Francisca-Vergara-1

Francisca Vergara, alumna de la mención Evaluación de Aprendizajes, es profesora de Matemáticas y debe compatibilizar su trabajo en el aula con sus estudios de postgrado. Asegura que es un desafío realizar ambas labores, pero “cuando tuve la oportunidad de hacer este Magíster, no la dejé pasar. Lo que estoy estudiando, para mí ha aportado en un 100%”, señala.

 

“Ningún día es igual que otro”, dice Francisca Vergara, profesora de Matemáticas y estudiante del Magíster en Educación de la Universidad Católica, mención Evaluación de Aprendizajes. Actualmente cursa el segundo semestre del programa y para la docente ha sido todo un desafío compatibilizar los estudios con las 44 horas de trabajo que realiza en el Liceo 7 de Providencia.

La rutina de Francisca, al igual que la de miles de profesores y profesoras, consiste en llegar al colegio y compartir con las alumnas del establecimiento. Además de realizar clases de Matemáticas a cuatro cursos de séptimo básico, tercero y cuarto medio, encabeza un taller de robótica en el que utiliza Lego.

“Es muy dinámica mi rutina, porque tengo que estar entre el caos adolescente con los séptimos básicos y el nerviosismo de los cuartos medios, ad portas de dar la PSU”, relata la estudiante del Magíster. “Trabajo las 44 horas y soy profesora jefa. Vengo a clases (a la Facultad) de lunes a jueves, llego a las 22:00 a mi casa. Generalmente leo un texto diario en la semana, más no se puede. Trabajo enfocadísima dentro del colegio haciendo clases, preparando material, revisando pruebas y dedico el 70% de mi fin de semana al estudio”.

A esto se suman las características propias de un liceo emblemático, cuyo funcionamiento suele estar marcado por el movimiento estudiantil y la exigencia académica. La conexión entre ella y sus alumnas es clave para sostener este ritmo de trabajo y así marcar una diferencia en las prácticas pedagógicas. “Para poder establecer un proceso de aprendizaje con el o la estudiante, el o la docente tienen que validarlo y una también validar al estudiante, partiendo por conocer sus nombres y sus gustos. Si le gusta o no, en mi caso, la asignatura de matemática, y cómo me podría acercar a ellos. Una no es sólo profesora de la asignatura, sino que tiene otros focos que atender”.

Valoración positiva del Magíster

Por estas razones, la docente valora las instancias que otorga el claustro académico del Magíster en Educación para compatibilizar sus labores. Asimismo, destaca que “cuando entré, no sabía mucho de la mención que estoy estudiando: Evaluación de Aprendizajes. Todo lo que he aprendido aquí son nuevos paradigmas, nuevas formas de ver la educación. Para mí ha aportado en un 100% lo que estoy estudiando”.

Agrega que “hace tiempo que tenía ganas de hacer el Magíster en la UC. Lo había visto todos los años, pero como me había atrasado con mi proyecto de titulación del pregrado, no había podido postular. Cuando tuve la oportunidad, no la dejé pasar”. Consultada sobre el financiamiento del programa, Francisca afirma que “lo encuentro razonable. He estado mirando los magísteres de otras facultades y en realidad hay varios (aranceles) que se disparan bastante más que éste. No es tanta la diferencia, incluyendo todas las facilidades que hay: la impresión de material, la sala de computación, disponer de profesores… Encuentro que está bien”.

Postula aquí al Magíster en Educación de la UC.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database