UC
Inicio / Concurso Profesores 2018 / Concurso Profesores Jornada Parcial 2018

Concurso Profesores Jornada Parcial 2018

La Facultad de Educación UC llama a concurso para profesores jornada parcial, para el primer semestre 2018, en las siguientes áreas y programas.

-Cód. 101: Juego, Educación y Naturaleza, Educación Parvularia. Postular Aquí.

-Cód. 102: Seminario de Formación de Audiencia Infantil, Educación Parvularia. Postular Aquí.

-Cód. 103: Prácticas en Educación Parvularia. Postular Aquí.

-Cód. 201: Teoría de la Educación, Educación Básica. Postular Aquí.

-Cód. 202: Evaluación en Educación Básica y Media. Postular Aquí.

-Cód. 203: Didáctica de la Música en Educación Básica y Media. Postular Aquí.

-Cód. 204: Didáctica de las Ciencias Naturales, Educación Básica. Postular Aquí.

-Cód. 205: Ciencias Sociales, Educación Básica. Postular Aquí.

-Cód. 206: Prácticas Generalistas en Educación Básica y Mención Ciencias. Postular Aquí.

-Cód. 301: Prácticas en Educación Media, Mención Biología. Postular Aquí

-Cód. 701: Psicolingüística Evolutiva, Fonoaudiología. Postular Aquí.

 

 

Requisitos generales de postulación:

 

Poseer Título Profesional y/o Grado Académico pertinente al área de postulación, con deseable experiencia en educación escolar o educación de párvulos, y/o en educación superior, y deseables estudios de postgrado.

Currículum vitae en formato UC Jornada Parcial (descargar aquí)

Plazo para postular: 27 de noviembre hasta 11 de Diciembre del 2017.


Cód. 101: Juego, Educación y Naturaleza. (Educación Parvularia).

Horario: Viernes 10:00 a 12:50 hrs.

Requisitos: 

Educador/a de párvulos o especialista en edad infantil, de preferencia con postgrado o postítulo directamente relacionado con el curso al cual postula.
Conocimiento de instituciones y procesos evaluativos vigentes en Educación Parvularia.
Experiencia previa en Educación Parvularia; y/o Educación Superior; y/o Ministerio de Educación u Organizaciones afines.
Se valorará tener participación en proyectos, investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 102: Seminario de Formación de Audiencia Infantil. (Educación Parvularia).

Horario: Viernes 14:00 a 16:50 hrs.

Requisitos: 

Educador/a de párvulos o especialista en edad infantil, de preferencia con postgrado o postítulo directamente relacionado con el curso al cual postula.
Conocimiento de instituciones y procesos evaluativos vigentes en Educación Parvularia.
Experiencia previa en Educación Parvularia; y/o Educación Superior; y/o Ministerio de Educación u Organizaciones afines.
Se valorará tener participación en proyectos, investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 103: Prácticas en Educación Parvularia

Actividad: Supervisor/a de prácticas

Horarios: Por definir según cada curso/taller de Práctica

Requisitos: 

•  Educador/a de párvulos o especialista en edad infantil, de preferencia con postgrado o postítulo directamente relacionado con el curso al cual postula.
  Conocimiento de instituciones y procesos evaluativos vigentes en Educación Parvularia.
  Experiencia previa en Educación Parvularia; y/o Educación Superior; y/o Ministerio de Educación u Organizaciones afines.
  Se valorará tener participación en proyectos, investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
  Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 201: Teoría de la Educación (Educación Básica).

Horario: Martes y Jueves 10:00 a 11:20 hrs.

Requisitos: 

  Licenciado/a en Educación o en área de las Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Trabajo Social o Ciencias Políticas) con posgrado en Educación.
  Título profesional: Profesor/a de Educación General Básica, Profesor/a de Educación Media Socióloga/o, Antropóloga/o, Trabajador/a Social o profesión afín con postgrado directamente relacionado con el curso al cual postula.
  Experiencia en educación superior universitaria en el área la cual postula.
  Se valorará tener estudios de postgrado en Educación (magíster o doctorado).
•  Se valorará tener participación en proyectos de investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
  Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 202: Evaluación en Educación (Básica y Media).

Horario Básica: Martes 14:00 a 16:50 hrs.

Horario Media: Lunes y Miércoles 17:00 a 18:20 hrs.

Requisitos: 

 Licenciado/a en Educación o Licenciado/a en área de las Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Trabajo Social o Ciencias Políticas) con posgrado en Evaluación de los aprendizajes.
• Título profesional: Profesor/a de Educación General Básica, Profesor/a de Educación Media, Socióloga/o, Antropóloga/o, Trabajador/a Social o profesión afín con postgrado directamente relacionado con el curso al cual postula.
• Experiencia en educación superior universitaria en el área la cual postula.
• Se valorará tener estudios de postgrado en Educación (magíster o doctorado).
• Se valorará tener participación en proyectos de investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

Cód. 203: Didáctica de la Música (Educación Básica y Media).

Horario Básica: Martes 14:00 a 16:50;  Jueves 14:00 a 15:20

Horario Media: Lunes y Miércoles 14:00 a 16:50 hrs.

Requisitos: 

 Licenciado/a en Artes mención Música con especialización en Didáctica.
Título profesional: Profesor/a de Educación General Básica, Profesor/a de Educación Media, con especialización directamente relacionada con el curso al cual postula.
Experiencia en el sistema escolar como profesor/a de Música  y/o experiencia en educación superior universitaria.
• Se valorará tener estudios de postgrado en Educación (magíster o doctorado).
Se valorará tener participación en proyectos de investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 204: Didáctica de las Ciencias Naturales (Educación Básica).

Horario Didáctica I: Lunes 11:30 a 12:50 y Miércoles 10:00 a 12:50 O Lunes 14:00 a 16:50 y Miércoles 14:00 a 15:20 hrs.

Horario Didáctica II: Martes 17.00 a 18:20 y Jueves 14:00 a 15:20 hrs.

Horario Didáctica III: Miércoles 15:30 a 16:50 y Jueves 14:00 a 16:50 hrs.

Requisitos:

Licenciado/a en Educación en área de Ciencias Naturales con especialización en Didáctica o Licenciado/a en área de Ciencias Naturales con especialización en Educación.
• Título profesional: Profesor/a de Educación General Básica, Profesor/a de Educación Media, con mención en Ciencias Naturales o profesión afín con postgrado directamente relacionado con el curso al cual postula.
Experiencia en el sistema escolar como profesor/a de Ciencias Naturales y/o experiencia en educación superior universitaria.
Se valorará tener estudios de postgrado en Educación (magíster o doctorado).
Se valorará tener participación en proyectos de investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 205:  Ciencias Sociales (Educación Básica).


Horario: Jueves 14:00 a 16:50 y Viernes 11:30 a 12:50 hrs.

Requisitos:

Licenciado/a Historia y/o en Educación.
Título profesional: Profesor/a de Historia, Geografía y Educación Cívica o profesión afín con postgrado directamente relacionado con el curso al cual postula.
Experiencia en el sistema escolar como profesor/a de Historia y Geografía y/o experiencia en educación superior universitaria.
Deseable estudios de postgrado en Educación (magíster o doctorado).
Se valorará tener participación en proyectos de investigación y/o publicaciones asociadas directamente al curso que postula.
Alta capacidad de trabajo en equipo.

 

Cód. 206: Prácticas Generalistas y Mención Ciencias (Educación Básica).

Actividad: Supervisor/a de prácticas

Horarios: Por definir según cada curso/taller de Práctica

Requisitos: 

Profesores de Educación General Básica o Educación General Básica con mención Ciencias.
Por lo menos tres años de experiencia entre 1° a 4° básico.
Por lo menos tres años de experiencia en aula en la especialidad en 5° y 6°.
Deseable tener experiencias de acompañamiento pedagógico.
Deseable Magister en ámbito de la Educación.
Deseable conocimiento de inglés oral y escrito.
Orientación a la calidad y cumplimiento de objetivos.
Iniciativa y pro actividad.
Capacidad de trabajo en equipo.
Flexibilidad.
Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales.

Funciones:

Acompañar y guiar al estudiante de pedagogía en su proceso de formación, favoreciendo la vinculación entre la teoría y la práctica, tanto en el centro como en la universidad.
Monitorear los avances de estudiantes pedagogía a través de observaciones focalizadas, retroalimentaciones y levantamiento de desafíos en el proceso de enseñanza.
Facilitar la relación con los directivos y profesores colaboradores de los centros de práctica.
Asegurar la articulación entre el trabajo de la universidad y los Centros de práctica.
Levantar necesidades en relación al proceso de los estudiantes de pedagogía en los centros de práctica y comunicarlas a la coordinación.
Participar en reuniones de equipo semanales.
Elaborar materiales y recursos para la implementación de las prácticas.
Preparar y guiar los talleres de práctica en la Universidad.
Evaluar a los estudiantes de pedagogía de acuerdo a los criterios acordados en el Sistema de Práctica.

 

Cód. 301: Prácticas en Educación Media, Mención Biología.

Actividad: Supervisor/a de prácticas
Horarios: Por definir según cada curso/taller de Práctica

Requisitos: 

• Profesores de Educación Media con mención Biología.
• Por lo menos tres años de experiencia entre 1° a 4° Medio.
• Por lo menos tres años de experiencia en aula en la especialidad.
• Deseable tener experiencias de acompañamiento pedagógico.
• Deseable Magister en ámbito de la Educación.
• Deseable conocimiento de inglés oral y escrito.
• Orientación a la calidad y cumplimiento de objetivos.
• Iniciativa y pro actividad.
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Flexibilidad.
• Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales.

Funciones:

Acompañar y guiar al estudiante de pedagogía en su proceso de formación, favoreciendo la vinculación entre la teoría y la práctica, tanto en el centro como en la universidad.
• Monitorear los avances de estudiantes pedagogía a través de observaciones focalizadas, retroalimentaciones y levantamiento de desafíos en el proceso de enseñanza.
• Facilitar la relación con los directivos y profesores colaboradores de los centros de práctica.
• Asegurar la articulación entre el trabajo de la universidad y los Centros de práctica.
• Levantar necesidades en relación al proceso de los estudiantes de pedagogía en los centros de práctica y comunicarlas a la coordinación.
• Participar en reuniones de equipo semanales.
• Elaborar materiales y recursos para la implementación de las prácticas.
• Preparar y guiar los talleres de práctica en la Universidad
• Evaluar a los estudiantes de pedagogía de acuerdo a los criterios acordados en el Sistema de Práctica.

Cód. 701: Psicolingüística Evolutiva (Fonoaudiología).

Horario: Lunes 14:00 a 16:50 hrs.

Requisitos:

La temática de la asignatura implica contribuir a la formación de estudiantes de fonoaudiología con conocimientos y competencias para identificar el desarrollo lingüístico de un niño sin problemas de lenguaje. Con ello, se le entrega una base para proyectarse posteriormente en la identificación y el abordaje de niños con trastorno del lenguaje.

Se requiere un profesor con formación lingüística e idealmente con cierta experiencia en el tema desarrollo del lenguaje, en particular en preescolares y escolares.  
Con interés por dicho tema y capacidad de trabajo en equipo.
Con capacidad para adaptarse a estudiantes provenientes del área de la salud.
Con flexibilidad y disposición para aplicar los conocimientos teóricos en actividades prácticas con proyección fonoaudiológica.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database