I Convocatoria para Postdoctorantes Fondecyt 2017 - Facultad de Educación UC
La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de comunicar la apertura de la I Convocatoria para Postdoctorantes que deseen postular al concurso Fondecyt Postdoctorado 2017, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). La postulación a este concurso requiere del patrocinio institucional de una universidad nacional y brinda la posibilidad de trabajar con equipos de investigación experimentados, como los de nuestra Facultad.
El objetivo de este concurso es “estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores(as) con grado académico de Doctor, mediante la realización de proyectos de investigación y su incorporación en grupos de investigación consolidados, que contribuirán a su desarrollo científico y que a su vez, se verán fortalecidos por su participación”.
Este concurso financia proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración, con un monto máximo anual de CLP $24.264.000 pesos (aproximadamente USD$ 37.000) por cada año de ejecución.
Los/as postulantes deberán contar el respaldo de un/a investigador/a patrocinante, que tenga al menos 22 horas de contrato a la semana en la institución patrocinante. A continuación se presenta un listado de los/as académicos/as de nuestra Facultad interesados en trabajar con postdoctorantes, y sus respectivas líneas de investigación:
Dr. Andrés Bernasconi |
Ph.D. en Sociología de Organizaciones, Universidad de Boston, 2003. |
Dra. María Angélica Guzmán |
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontifica Universidad Católica de Chile. Desarrollo curricular, Diseño curricular orientado al desarrollo de competencias, Estudios de caso, Sistema Escolar y Educación Superior. Ed.D. Pontifica Universidad Católica de Chile. Curriculum development, Curriculum design with a competences development orientation, Case study, School and Higher Education. |
Dr. Sergio Martinic Valencia |
Ph.D en Sociología, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Ph. D. Sociology, Catholic Universite of Louvain, Belgium. |
Dra. Claudia Matus |
Ph.D en la Universidad de Illinois, USA. Estudios culturales, subjetividades epistemologías postestructurales, análisis crítico del discurso, etnografía, teorías de tiempo y espacio, educación escolar y superior.
Ph.D University of Illinois, USA. Cultural studies, subjectivities, poststructural epistemologies, critical discourse analysis, ethnographies, theories of time and space, school and higher education. |
Dra. Susana Mendive |
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Influencia de procesos familiares y educativos en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización inicial. Impacto e implementación de programas de desarrollo profesional docente en lenguaje y alfabetización inicial. Formación inicial en lenguaje y alfabetización inicial. |
Dr. Álvaro Salinas |
Doctor en Ciencias Sociales, Información y Comunicación, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Sus áreas de interés incluyen el uso de tecnologías de la información en educación, la innovación en las prácticas docentes, la práctica reflexiva y la formación inicial de profesores. His areas of interest include the use of technology in education, innovation in teaching practices, reflective practices, and initial teacher education. Ses domaines d'intérêt comprennent l'utilisation de la technologie dans l'éducation, l'innovation dans les pratiques d'enseignement, les pratiques reflexives, et la formation initiale des enseignants. |
Dr. Ernesto San Martín |
Doctor en Ciencias orientación, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Efectividad escolar y modelos de valor agregado. Mejora escolar y modelos dinámicos de valor agregado. Construcción de pruebas usando modelos psicométrico-cognitivos. Problemas de modelamiento en Teoría de Respuesta al Item y en Teoría Clásica de Tests. |
Dr. Horacio Solar |
Doctor en Didáctica de las Matemática, Universitat Autònoma de Barcelona. Formación y desarrollo profesional docente en matemáticas. Enseñanza y Aprendizaje en matemáticas. |
Para optar al patrocinio institucional bajo la guía de los/as investigadores/as anteriormente mencionados, los/as candidatos/as deben enviar los siguientes antecedentes:
- Curriculum vitae del/la postulante, en el que se detallen sus publicaciones recientes.
- Nombre del/la investigador/a de la Facultad con el estaría interesado en trabajar.
- Propuesta de investigación (máximo 2 páginas).
- Carta de motivación, en la que se explicite: su trayectoria académica y en investigación; sus líneas de investigación o temáticas de interés y cómo éstas se articulan con su actual propuesta de investigación; las razones de su interés en desarrollar su proyecto de investigación dentro Facultad de Educación UC (máximo 3 páginas).
- Certificado de Grado de Doctor/a, o certificado oficial que indique la fecha de defensa de su tesis doctoral.
Las postulaciones se recibirán por correo electrónico a la casilla de la Dirección de Investigación de la Facultad de Educación (dirección.inv.edu@uc.cl). En el asunto deberá indicar el nombre de esta convocatoria (“I Convocatoria para Postdoctorantes Fondecyt 2017”).
Las postulaciones cierran el día 20 de Mayo de 2016, y los resultados se comunicarán por correo electrónico a cada participante el día 7 de Junio de 2016.
Para mayor información sobre el concurso Fondecyt Postdoctorado 2017 de CONICYT puede visitar el siguiente link: Concurso Postdoctorado 2016. La fecha tentativa de apertura del concurso está fijada para el 21 de Junio de 2017.
1st Call for Postdoctorate Researchers – College of Education
The College of Education at the Pontificia Universidad Católica de Chile invites Postdoctoral Researchers to apply for the FONDECYT 2017 Postdoctoral Grant provided by CONICYT (National Commission for Scientific and Technological Research). This grant requires the sponsoring of a national university and it will give postdoctoral researchers the chance to work with one of our professors in different areas of interest.
This grant aims at to “stimulate productivity and future scientific leadership of young researchers who hold a Doctorate degree with a view to their employment in academia or other areas, through their incorporation into consolidated research groups that will influence the scientific development of the postdoctoral candidate and that will also be strengthened by his/her participation in the group”.
Postdoctoral projects are expected to be developed in 2 to 3 years. Amount for funding is CLP $24.264.000 (approximately USD$ 37.000) for each year of execution.
FONDECYT 2017 Postdoctoral Grants´ Call requires applicants to select a sponsoring researcher that holds at least a half-time appointment (22 hours per week) at the sponsoring institution.
The list below introduces researchers and research lines available at the College of Education to sponsor postdoctoral work for the coming year.
Dr. Andrés Bernasconi |
Ph.D. in Sociology of Organizations, Boston University, 2003. |
Dra. María Angélica Guzmán |
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontifica Universidad Católica de Chile. Desarrollo curricular, Diseño curricular orientado al desarrollo de competencias, Estudios de caso, Sistema Escolar y Educación Superior. Ed.D. Pontifica Universidad Católica de Chile. Curriculum development, Curriculum design with a competences development orientation, Case study, School and Higher Education. |
Dr. Sergio Martinic Valencia |
Ph.D en Sociología, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Ph. D. Sociology, Catholic Universite of Louvain, Belgium. |
Dra. Claudia Matus |
Ph.D en la Universidad de Illinois, USA. Estudios culturales, subjetividades epistemologías postestructurales, análisis crítico del discurso, etnografía, teorías de tiempo y espacio, educación escolar y superior.
Ph.D University of Illinois, USA. Cultural studies, subjectivities, poststructural epistemologies, critical discourse analysis, ethnographies, theories of time and space, school and higher education. |
Dra. Susana Mendive |
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Influencia de procesos familiares y educativos en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización inicial. Impacto e implementación de programas de desarrollo profesional docente en lenguaje y alfabetización inicial. Formación inicial en lenguaje y alfabetización inicial. |
Dr. Álvaro Salinas |
Doctor en Ciencias Sociales, Información y Comunicación, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Sus áreas de interés incluyen el uso de tecnologías de la información en educación, la innovación en las prácticas docentes, la práctica reflexiva y la formación inicial de profesores. His areas of interest include the use of technology in education, innovation in teaching practices, reflective practices, and initial teacher education. Ses domaines d'intérêt comprennent l'utilisation de la technologie dans l'éducation, l'innovation dans les pratiques d'enseignement, les pratiques reflexives, et la formation initiale des enseignants. |
Dr. Ernesto San Martín |
Doctor en Ciencias orientación, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Efectividad escolar y modelos de valor agregado. Mejora escolar y modelos dinámicos de valor agregado. Construcción de pruebas usando modelos psicométrico-cognitivos. Problemas de modelamiento en Teoría de Respuesta al Item y en Teoría Clásica de Tests. |
Dr. Horacio Solar |
Doctor en Didáctica de las Matemática, Universitat Autònoma de Barcelona. Formación y desarrollo profesional docente en matemáticas. Enseñanza y Aprendizaje en matemáticas. |
To apply for the institutional sponsoring, applicants must send the following information:
- Applicant’s Curriculum Vitae, including recent academic publications.
- Name of the researcher (see list above) of interest.
- Research proposal (max. 2 pages).
- Cover letter, including a description of the academic and research experience, research interests and how they articulate to the present proposal, and main reasons to develop a postdoctoral research project at the College of Education at the Pontificia Universidad Católica de Chile (max. 3 pages).
- Doctorate degree certificate. If not available, a certificate issued by the respective University’s Director of Postgraduate Studies, certifying the date of approval of the thesis public defense.
Applications will be sent via e-mail to the College of Education’s Research Office (direccion.inv.edu@uc.cl), before Wednesday May 20, 2016. The subject shall indicate the name of this call (‘1st Call for Postdoctorate Researchers FONDECYT 2017’). Results will be emailed to each applicant by June 7, 2016.
For further information about the FONDECYT 2017 Postdoctoral Grant, please visit the following link: http://www.conicyt.cl/fondecyt/2015/04/08/concurso-postdoctorado-2016/. The tentative opening date for the FONDECYT 2017 Postdoctoral Grant is scheduled for June 21, 2017