La historia de dos estudiantes que apostaron por estudiar #Pedagogías UC
Se trata de Catalina Flores (18) y Daniel Sandoval (19), ambos con puntajes destacados en la PSU - y tentados por estudiar carreras como ingeniería -, siguieron su amor y vocación y apostaron por la posibilidad de transformar vidas de miles de niños, niñas y jóvenes. Aquí parte de su testimonio.
“Una sala de clases con niños y niñas. Un profesor o profesora enseñando, jugando, interactuando y revolucionado el aprendizaje”, este es parte del anhelo recurrente de varios de los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación de la Universidad Católica que decidieron apostar por una de las carreras de pedagogía. Este año, si bien ha tenido un inicio de clases complicado y a distancia debido a la emergencia sanitaria por el virus Covid-19, Catalina Flores y Daniel Sandoval quisieron contarnos por qué decidieron estudiar pedagogía.
Catalina, por ejemplo, se matriculó en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. La joven novata, oriunda de la comuna de Peñalolén, se encuentra ya asistiendo a las cátedras de forma remota a través de plataformas en línea proporcionadas por la UC.
Ella fue parte de los estudiantes con puntajes sobresalientes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y su vocación tuvo un rol protagónico al momento de postular a la educación superior. “Siempre tuve buenas notas, me fue bien en el colegio. Entonces algunos me decían que, quizás, podría estudiar otra carrera que fuera más rentable, donde podría ganar más dinero. Yo creo que en verdad no podría estudiar una ingeniería, por ejemplo. En este caso la vocación es lo que mandó”, asegura.
De padre y madre profesores, egresados de la Universidad Católica, cuenta que la docencia siempre ha estado en su sangre: “Era la que ayudaba a mis compañeros, mi manera de estudiar era principalmente enseñando”, dice. Sin embargo, afirma que la decisión final la tomó de forma autónoma. “Fue algo mío, a mí me nació la motivación”.
“Desde primero medio quise estudiar Educación Parvularia”, dice Catalina, explicando que su principal objetivo es formar a los niños y niñas del futuro: “Esta es la primera etapa del desarrollo del estudiante, entonces es una carrera muy importante porque se trata de formar a los niños y niñas para desarrollar las herramientas necesarias para su aprendizaje”.
“Ningún sueño es imposible”
Daniel Sandoval es uno de los estudiantes que ingresó a las Pedagogías UC que se dictan de manera interdisciplinaria en conjunto con otras unidades de la universidad. Él se decidió, por ejemplo, por la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática.
“Siempre he sido fanático de las matemáticas”, cuenta por teléfono el egresado del Colegio María Ana Mogas de Paine, quien también es parte del grupo de estudiantes con puntajes PSU destacados. Según él, la decisión la tomó en sólo un año: “En cuarto medio recién me decidí por estudiar pedagogía”.
Como muchos estudiantes, Daniel afirma que pasó por una crisis vocacional durante su enseñanza media, pero que finalmente logró tomar una decisión: “Pensé en estudiar periodismo o alguna ingeniería. Al pensar en ingeniería supe que lo mío era la docencia, porque quería usar la ingeniería para ser profesor, entonces ahí me di cuenta: Debía estudiar pedagogía de inmediato”.
La decisión, cuenta, no tuvo mayor resistencia por parte de sus padres: una Técnico en Enfermería y un trabajador independiente. “Siempre han dicho que lo que yo elija va a ser lo mejor para mí”, aunque sí manifiesta la inquietud de que la pedagogía es, muchas veces, una carrera poco valorada: “En verdad es fome que no sea tan apreciada como debiera, pero yo creo que poco a poco se va a ir valorando más”.
Desde su hogar, ubicado en la localidad de Hospital - a casi 50 kilómetros del Campus San Joaquín -, el estudiante cuenta que este año inicia su camino para ser educador y formar a las futuras generaciones de jóvenes, más allá del contenido. “Pienso que lo mío va más allá que enseñar sólo la Matemática. Quiero enseñarles a las y los jóvenes que pueden ocupar su propia mente, tienen la libertad de elegir lo que ellos quieran. No hay un sistema que pueda decirte lo que tienes que pensar, eres libres y puedes crear un mundo mejor. Ningún sueño es imposible”.