UC
Inicio / Sistema de Prácticas celebró diez años de existencia junto a 100 colaboradores y colaboradoras

Sistema de Prácticas celebró diez años de existencia junto a 100 colaboradores y colaboradoras

Foto portada

El encuentro tuvo por objetivo agradecer a los casi 900 supervisores, supervisoras, colaboradores y colaboradoras del Sistema de Prácticas pedagógicas que reciben semestralmente a las y los futuros educadores de la Universidad Católica.

 

Más de 100 supervisores, supervisoras, profesores y profesoras asistieron al séptimo encuentro anual de colaboradores y colaboradoras del sistema de prácticas pedagógicas, en la Facultad de Educación de la Universidad Católica. El evento se realizó a mediados de octubre y contó con la asistencia de diversos académicos, académicas y autoridades de la facultad. 

El cuerpo de colaboradores de la red, que reúne a 164 instituciones educativas, tiene como responsabilidad acompañar a las y los futuros profesores de la Universidad Católica, quienes inician sus prácticas desde el primer año de carrera. Trabajo conjunto que ya cumple diez años y que se potenció en el 2012 cuando la facultad decidió realizar cambios en la malla curricular de las carreras de pedagogía, incorporando prácticas continuas y progresivas desde el primer año.

Este trabajo tuvo frutos en el año 2016 cuando la unidad alcanzó la posición número 33 del mundo en el ranking QS. Según la jefa del Sistema de Prácticas en la Facultad de Educación UC, Ángeles García, ha habido avances significativos en la colaboración con los centros de práctica.  “Como tenemos más carreras de pedagogía, cada vez trabajamos con más centros”, dice la jefa del sistema, afirmando que en la formación docente “es muy importante que se asista a centros de práctica para generar instancias donde futuros educadores y educadoras puedan ejecutar aquello que van aprendiendo”.

Opinión que comparte Marlene Cabello, colaboradora y directora del Colegio Sofía Infante Hurtado de Maipú, institución que ha recibido estudiantes en niveles de primero a cuarto básico y a un estudiante de Pedagogía en Educación Media en Matemática: “Hemos podido intercambiar prácticas pedagógicas entre los y las estudiantes y los profesores y profesoras que están en el aula”, cuenta, afirmando que “es una satisfacción compartida”.

Por su parte Víctor Berríos, colaborador y jefe Calidad e Innovación Educativa en el Colegio Monte Olivo de Puente Alto, afirma que la experiencia “ha sido muy valiosa”. El profesional cuenta que, a pesar de estar situados en uno de los sectores más vulnerables de Santiago, a través del sistema de prácticas han podido “fortalecer y enriquecer el trabajo el área de ciencias de nuestro colegio en enseñanza media y hemos tenido procesos muy enriquecedores”.

Foto interior

Actualmente son cerca de 900 educadoras y educadores los que reciben a 832 estudiantes de pedagogías UC en distintos centros educativos, ofreciendo experiencias en dependencias de carácter municipal, particular y particular-subvencionado. “Uno de los principales desafíos ha sido que nuestros profesores y profesoras tengan experiencia en las tres dependencias en algún momento de su formación”, afirma la decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, recordando los retos que han enfrentado durante los últimos diez años.

Sin embargo, uno de los avances más significativos, según ella, ha sido fortalecer el papel protagónico que tiene la práctica en la formación docente a través de “un trabajo mancomunado de supervisores, coordinadores y coordinadoras con los cursos de los distintos programas y con una visión común que ha permitido ir implementando el modelo formativo de la Facultad”.

Para Ángeles García, el principal beneficio obtenidos gracias al sistema de prácticas pedagógicas ha sido “la apertura y la generosidad de los centros y las y los colaboradores que reciben a nuestros estudiantes en sus salas de clases, ya que les dan el espacio para implementar las actividades y los proyectos que van generando durante el semestre”. “Se puede ver a las y los colaboradores cada vez más involucrados en la formación de los futuros profesores y educadores” y “este encuentro una instancia para agradecer su trabajo durante todos estos años”, afirma.

Conoce los testimonios de algunos colaboradores y colaboradoras:

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database