UC
Inicio / Listado de noticias / Académicos debaten sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias

Académicos debaten sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias

sem quintanilla1

Investigadores de Argentina y Chile se reunieron en el “Seminario Internacional sobre Enseñanza de la Biología”organizado por la Facultad de Educación de la UC.

Con el fin de discutir los desafíos de la enseñanza de las Ciencias en distintos niveles de la educación se realizó el pasado 21 de marzo el seminario  Internacional sobre Enseñanza de la Biología organizado por la Facultad de Educación de la UC.

La actividad fue organizada en conjunto con el Laboratorio Grecia y la Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias y tuvo como objetivo debatir con los profesores en formación y en ejercicio los avances de la investigación en el área.

La coordinadora de Programas de Cooperación Internacional de CONICYT,  Paz Schachtebeck Morales, rescató la instancia y señaló que es importante que se creen redes en el mundo en el área de las ciencias “para seguir creciendo y aumentar la colaboración internacional que es un tema básico y necesario en esta área”.

sem quintanilla2

Una opinión que compartió, también, Leonardo González investigador de la U. de Buenos Aires, quien valoró la instancia organizada por el académico e investigador de la Facultad, Mario Quintanilla: “Es importante que tengamos espacios para discutir porque como todos sabemos la enseñanza de las ciencias se enfrenta a grandes desafíos y esto pasa en todo el mundo”.

El académico argentino, durante su presentación, habló – también - sobre la importancia de los genes y de cómo este contenido se enseñaba, por ejemplo, en las escuelas. Según él, el discurso no ha cambiado y “sigue enseñándose como un tema de suma relevancia a pesar de que en los últimos años las investigaciones han cuestionado el poder de los genes”.

“En los medios de comunicación y en la sociedad, en general, le entregan un poder absoluto a los genes. Todos tenemos algo: el gen de la infidelidad, obesidad etc. Este discurso prepondera”, insistió González.

El investigador añadió que “estos absolutos tienen implicancia en la enseñanza. Tenemos que enseñarles a los estudiantes la teoría pura, pero tenemos que ayudar a los alumnos, también, a entender qué rol cumple la genética en la cultura. Por ejemplo, cómo se utiliza en lo político y en el poder”.

sem quintanilla3

Quintanilla por su parte, agradeció la convocatoria y señaló que el proyecto REDES 150107, en el que se enmarcó el seminario, intenta generar una red de docentes internacional que hagan investigación en el área. “Todo esto con la finalidad de mejorar la enseñanza de las ciencia en todos los niveles educativos. La idea es que sea un espacio de intercambio para hablar y reflexionar al respecto”, dijo el académico de Educación UC.

Información periodística

Paulina Salazar, Facultad de Educación UC,pasalazarv@uc.cl

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database