Más de 90 estudiantes reflexionan sobre el cambio climático en proyecto liderado por Educación UC
Se trata de alumnos de 12 colegios de distintas partes del país. La iniciativa está enmarcada dentro del proyecto “Pacto Mundial de los Jóvenes por el Clima”, el que en conjunto con la UC organizaron el seminario “Diálogos y Desafíos en torno al Cambio Climático”.
Más de 90 estudiantes a lo largo de Chile pensando en estrategias para combatir el cambio climático. Esto es lo que está generando en las distintas salas de clases, de 12 colegios, desde Arica hasta Chiloé el proyecto “Pacto Mundial de los Jóvenes por el Clima”.
La iniciativa está coordinada, a nivel nacional, por el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Luis Flores, y cuenta con el apoyo de Conicyt (Explora) y el Ministerio de Educación. El proyecto contempla la organización de un seminario, el que se realizó el 28 de junio y que se denominó “Diálogos y Desafíos en torno al Cambio Climático”.
En el seminario, al que asistieron varias autoridades, participó el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien rescató la labor que hace el proyecto en las aulas chilenas: “La iniciativa tiene una amplitud a lo largo del país. Creo que esto es uno de los elementos más importantes, quizás, del proyecto. Es un gran esfuerzo”.
Sánchez agregó que este trabajo da cuenta de “nuestra responsabilidad como UC porque pienso que las universidades somos claves en la búsqueda de soluciones del cambio climático. Los llamo a seguir trabajando para que juntos creemos conciencia”, dijo el rector durante el seminario.
Entre los colegios que participan del proyecto está el Liceo Paulo Freire de Quellón. Una de las alumnas de cuarto medio, Yarela Moraga, explicó que la participación de Educación UC en el colegio le ha permitido aprender “aún más de su entorno”.
Durante su participación en el seminario, Isabel Terrazas, estudiante de cuarto medio del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Muru ubicado en Azapa, contó sobre los aprendizajes que ella y sus compañeros han tenido y señaló que espera que parte de la propuesta la puedan dar a conocer en el Encuentro Internacional COP 23 que se realizará a fines de este año en Alemania.
En el seminario “Diálogos y Desafíos en torno al Cambio Climático” participaron cerca de 300 personas, entre ellas, el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena; el senador Guido Girardi; la decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, entre otras autoridades.
En la ocasión, el ministro Mena alabó el proyecto “Pacto Mundial de los Jóvenes por el Clima” y dijo que “la educación ambiental es importante y la idea es potenciar esta enseñanza desde primero básico a cuarto medio. Es necesario crear conciencia de que el cambio climático ya está acá. Ya no es algo alejado”.
Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.