Educación UC inaugura nuevas salas que permitirán el aprendizaje activo de los futuros profesores
Se trata de las Salas de Experiencias de Aprendizaje (SEA) que apoyarán la formación de los estudiantes de Pedagogía Básica y de Educación Parvularia. El nuevo espacio busca preparar a los alumnos, a través del “aprender haciendo”, a enfrentarse al sistema escolar.
Con la convicción de que formar a futuros profesores no es una tarea fácil y que de ellos depende, en gran parte, el aprendizaje de los niños y niñas del sistema escolar, la Facultad de Educación de la Universidad Católica inauguró el viernes 1 de septiembre las nuevas Salas de Experiencias de Aprendizaje (SEA).
Las nuevas salas tienen como objetivo ayudar a los futuros docentes a simular todas las habilidades necesarias para enfrentarse a una sala de clases antes de insertarse al sistema escolar. “Hoy inauguramos estas salas de experiencias pedagógicas para Pedagogía Básica y Pedagogía en Educación Parvularia, las que permitirán la puesta en práctica de nuevas metodologías de enseñanza de nuestros estudiantes. Es un espacio diseñado para modelar el desempeño de los alumnos en el aula”, explicó la Decana Lorena Medina en la ceremonia de inauguración.
La idea de las nuevas salas responde al rediseño de cursos y prácticas en el marco del convenio de desempeño firmado con el Ministerio de Educación, en el cual surge, entonces, el proyecto de las salas.
La ceremonia contó con la participación del Vicerrector Académico de la UC, Juan Larraín, la Vicerrectora Económica, Loreto Massanés, el Vice Gran Canciller, Tomas Scherz; los Decanos de Educación, Lorena Medina; de Artes, Luis Prato, y de Arquitectura, Mario Ubilla y académicos de la Facultad de Educación, representantes del Ministerio de Educación y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), entre otros asistentes.
En la ocasión, el Vicerrector Juan Larraín, felicitó los frutos que ha tenido el currículum basado en la práctica. “Esto va mucho más allá de las prácticas en los colegios que hacen nuestros estudiantes, esta es una actividad que está coordinada a lo largo de los cinco años de formación con actividades regenerativas y creo que este es el gran cambio. Estas salas podrán parecer un espacio pequeño, pero reflejan la tremenda relevancia del esfuerzo que está haciendo la Facultad de Educación y la Universidad para avanzar en este sentido”.
A este esfuerzo se suma la arquitectura y diseño especial de las nuevas Salas de Experiencias de Aprendizajes (SEA). El espacio cuenta con tres salas, en ellas todos los muebles son movibles y se ensamblan unos con otros para facilitar la práctica docente. Además, hay cámaras de grabación para que los alumnos puedan ensayar el cómo enfrentarse a un curso escolar y luego ver cómo se desempeñaron. “La idea es que se apropien del espacio para que entiendan, también, cómo éste influye en el aprendizaje”, explicó la Decana Medina, quien aprovechó la instancia para agradecer a su par de Arquitectura, Mario Ubilla, quien fue el responsable del diseño de las salas.
La jefa del Departamento de Didáctica de la Facultad, Alejandra Meneses, quien junto a otros académicos estuvo a cargo de pensar el objetivo de las nuevas salas. “Nos mueve la convicción de lo complejo que es formar profesores. Entonces, este espacio está pensado para apoyar esta formación y es un hito porque nos da la posibilidad de nuevas maneras de llevar a la práctica lo que significa nuestro modelo formativo. Todo esto con el objetivo de que nuestros futuros docentes no sólo aprendan teóricamente, si no que puedan aprender haciendo”.
Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.