UC
Inicio / Listado de noticias / Educación UC inició su celebración de aniversario 75 con Charla Magistral

Educación UC inició su celebración de aniversario 75 con Charla Magistral

semana 1

El inicio de la semana, que conmemora los 75 años de la Facultad, comenzó con la conferencia del académico de la Universidad de Queensland y Griffith University, Royce Sadler.

Este año la Facultad de Educación de la Universidad Católica cumple 75 años formando a los futuras y futuros profesores y profesoras del país. La celebración partió este lunes 16 de octubre con una charla magistral que ofreció el académico honorario de la Universidad de Queensland y profesor emérito en educación superior, de Griffith University, Royce Sadler.

Durante la actividad, la Decana Lorena Medina repasó los hechos históricos que han marcado los 75 años de la Facultad: “Hemos crecido bastante, ya tenemos 1914 alumnos de pregrado y posgrado. Y en el proceso de admisión 2018 abriremos la carrera de Pedagogía en Inglés”.

semana 2

La máxima autoridad de la Facultad comentó, también, la serie de actividades con la que celebrarán los 75 años, entre ellas, el jueves se realizará el lanzamiento de la Colección Educación UC, que cuenta con una serie de 7 libros de autoría de académicos de la misma Facultad.

Charla Magistral

La conferencia de Sadler se centró sobre las diferentes posturas que existen en el mundo sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior. Según el académico, esta discusión comenzó hace muchos años, pero “el concepto viene desde el control de calidad en la tecnología, donde el aseguramiento tenía como objetivo disminuir la cantidad de efectos negativos”.

Es decir, el concepto aterrizó en el sistema de educación superior desde el mundo de los negocios. “Y una de los temas más controversiales para medir esto en educación son las calificaciones que los docentes les colocan a los alumnos para medir cuánto han aprendido”, explicó Sadler.

La idea de unificar criterios en este tema y hacerlos comparables para evaluar es una posibilidad a la que se resisten las instituciones de educación superior, según el académico australiano, Royce Sadler: “En la mayoría de las universidades se resisten y persiste la idea de que el profesor tiene el derecho soberano para colocar las notas que él desee. ¿Esta metodología nos asegura que los estudiantes estén aprendiendo de verdad?”, se cuestionó el experto.

“Hay que decirlo: a las instituciones no les gusta que sus alumnos reprueben y esto es un fenómeno que se ha dado fuertemente a propósito del crecimiento de la educación superior. ¿Por qué? Porque les afectan sus estándares y ranking”, explicó el investigador.

“Nuestra idea de aseguramiento de la calidad se basa en el ingreso y egreso de alumnos, pero si analizamos esto más allá y analizamos a nuestros egresados. ¿Estarán bien preparados?”. Por ejemplo, dijo Sadler, sabemos que hay rankings de universidades a nivel mundial y están las “top”, “pero en ninguno de los indicadores se mide la calidad de sus egresados, por ejemplo”.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database