UC
Inicio / Listado de noticias / Magíster en Educación UC crea alianza con seis instituciones para potenciar proyectos de alumnos

Magíster en Educación UC crea alianza con seis instituciones para potenciar proyectos de alumnos

magister sem

El compromiso se formalizó en el seminario “Desafíos educativos en contextos escolares y más allá de la escuela”, el que realizó el programa y la Red Aprende de la misma Facultad.

Facilitar vínculos entre organizaciones que trabajan en educación y los alumnos y alumnas que preparan sus proyectos del Magíster de Educación. Esta es una de las principales razones por la cual el programa, que depende de la Facultad de Educación de la UC, realizó el seminario “Desafíos educativos en contextos escolares y más allá de la escuela”.

La actividad, organizada por el Magíster y la Red Aprende de la Facultad, contó con la presencia de seis instituciones. En la ocasión, se formalizó el compromiso entre la UC y los organismos con el objetivo de ayudarse mutuamente: “Esta alianza permitirá que las instituciones puedan desarrollar procesos sistemáticos de análisis de los procesos e innovaciones que realicen, y puedan dar respuesta a las interrogantes que se están planteando sobre su propio funcionamiento”, señaló la jefa del programa, Ainoa Marzabal.

En la actividad participaron distintas organizaciones, entre ellas: Espacio educativo Casa Abierta de Coaniquém, la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Fundación Tierra de Esperanza, Escuela Hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresno, Escuela de Aprendizaje Colaborativo y Educa África.

Todas estas organizaciones les expusieron a los estudiantes de Magíster las diversas opciones de colaboración que podrían desarrollar en sus espacios, aplicando los conocimientos de los alumnos y alumnas del programa de Educación UC.

Una de las expositoras fue la representante de Coaniquém, María Bori, quien agradeció la instancia: “Les agradecemos que nos faciliten este espacio. Hace 20 años que tenemos un proyecto educativo para los niños y sería un honor para nosotros que ustedes puedan aportarnos con sus conocimientos”.

Una opinión similar tuvo la directora de la Escuela Hospitalaria de la UC, Orlandina Segovia: “Ojalá se atrevan a indagar en otros ámbitos educacionales en sus proyectos como es la educación en las aulas hospitalarias. Ya cumplimos 11 años y trabajamos con niños desde la educación parvularia hasta octavo básico. Es decir, en una modalidad de multigrado y creemos que sería importante crear estudios al respecto. Si esto se plantea como investigación, le dará peso, también, a nuestro quehacer”.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database