UC
Inicio / Listado de noticias / Educación UC celebró sus 75 años con nueva colección de libros

Educación UC celebró sus 75 años con nueva colección de libros

coleccion 1

La serie de siete libros se lanzó en conjunto con Ediciones UC y tiene como objetivo dar apoyo didáctico y técnico a los profesores, directores y profesionales del sistema escolar que trabajan con alumnos en el aula.

Con el lanzamiento de una colección de siete libros que apoyan la labor de los profesores y profesoras en la sala de clases, la Facultad de Educación en conjunto con Ediciones UC  celebró sus 75 años de trayectoria en la formación de futuros docentes.

Se trata de la Colección Educación UC que contempla siete libros:  El Poder de la Evaluación en el aula, Leer y Escribir para Aprender Historia, Aritmética Pitagórica y el Triángulo de Pascal, Patrimonio en Construcción, Funciones Ejecutivas y Educación, Las 9 claves ELI y Gramática para Profesores. De ellos, los últimos cuatro ya están disponibles en librerías.

La Decana de la Facultad, Lorena Medina, agradeció la presencia de las autoridades, académicos e interesados que asistieron al lanzamiento de las publicaciones y señaló que la Colección Educación UC nace “tras dos años de arduo trabajo. Estos libros están hechos por profesores y para profesores. Con esto queremos aportar y apoyar el trabajo que se realiza en las aulas chilenas”.

La iniciativa fue apoyada por la Universidad a través de Ediciones UC. En la ocasión, la Directora María Angélica Zegers explicó que “los libros son un aporte público de la UC, éstos son una herramienta de educación y cultura que permiten que el conocimiento se difunda”.

coleccion 2

“Estamos convencidos de que esta colección podrá servir para los y las docentes en ejercicio”, agregó la autoridad de Ediciones UC.

Los libros

Los cuatro libros, ya disponibles en librerías, estuvieron a cargo de distintos académicos de la Universidad Católica y de equipos interdisciplinarios, entre ellos, Paulo Volante y Magdalena Müller, Alejandra Meneses y equipo (Educación y Letras), Cristián Rojas (Editor), y Cecilia Ramírez y equipo (Arquitectura, Diseño y Estudios urbanos). 

El libro “Las 9 claves ELI”, por ejemplo, fue presentado por uno de sus autores. El académico, Paulo Volante, explicó que el texto busca dar cuenta de cómo se puede potenciar el liderazgo en los colegios del sistema. “La noción de liderazgo tiene que ver con potenciar a la escuela y cuando se agrega al modelo la idea de eficacia colectiva de los profesores y se involucra, también, a los alumnos se logran mejores resultados”, explicó.

En tanto, la académica Alejandra Meneses, autora principal de “Gramática para profesores”, señaló lo importante de potenciar la gramática en las salas de clases: “Es necesario que vuelva a las escuelas. Este libro entrega apoyo, en ese sentido, a los docentes para desarrollar esto en clases”, señaló la profesora de la Facultad de Educación.

Asimismo el libro “Funciones Ejecutivas y Educación” fue comentado por su editor, Cristián Rojas: “Recoge mucha investigación que no es de laboratorio, es la que se genera en las aulas chilenas y que muestra, además, las diferencias culturales”.

La Colección fue comentada por el Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Jaime Veas, y por el investigador del CIAE de la U. de Chile, Juan Pablo Valenzuela.

La autoridad del Mineduc felicitó la iniciativa en conjunto de la Facultad de Educación y de Ediciones UC y dijo que “me gustaría que estos libros se compartan entre las comunidades escolares, sobre todo ahora que viene un nuevo sistema de educación pública. Es necesario que este conocimiento se comparta entre los docentes y colegios del país”.

coleccion 3

Un pensamiento que compartió Valenzuela de la U. de Chile: “Esta Facultad cumple 75 años y ha sido declarada la mejor de América Latina. Agradezco participar de su fiesta y creo que ahora el desafío de Uds. y de todos es cómo seguir produciendo material que aporte a una mejora de la educación. Los felicito por la colección”, señaló el académico.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database