UC
Inicio / Listado de noticias / ¿Cuáles son los desafíos de un país y escuelas con inmigrantes?

¿Cuáles son los desafíos de un país y escuelas con inmigrantes?

certificado a

Esta fue una de las preguntas recurrentes durante el Seminario “Sentidos comunes, reproducción de la desventaja educativa y pistas para su abordaje. Una cuestión de piel”, enmarcado dentro del Certificado Académico de Generación de Oportunidades de Aprendizaje en contextos educativos en desventaja.

¿Chile es un país racista? Para el ex Director Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, Miguel Yaksic, la respuesta fue clara: “Hay mucho racismo, xenofobia y clasismo”. Las declaraciones se dieron durante el seminario “Sentidos comunes, reproducción de la desventaja educativa y pistas para su abordaje. Una cuestión de piel” organizado por la Facultad de Educación de la UC y el Certificado Académico de Generación de Oportunidades de Aprendizaje en contextos educativos en desventaja.

Según Yaksic, la inmigración en Chile se hizo tema cuando ésta “se hizo negra y haitiana, recién ahí se empezó a hablar de inmigración. En Chile hay un racismo evidente, obvio y burdo”. Estas lógicas, explicó Yaksic, se repiten – también – al interior de las salas de clases.

Esta realidad - que se ha expandido en los últimos años - se ha vuelta aún más clara en los colegios. Según la Vicedecana de la Facultad, Pilar Cox, “tenemos que enfrentar e incluir esta diversidad, hoy es muy patente lo que resulta mucho más difícil no enfrentarla. Es un desafío a considerar”. 

certificado b

Una opinión que compartió el Director del Mide UC, Jorge Manzi, quien explicó parte de los resultados de su investigación: “Analizamos las notas al interior de una sala de clase y nos encontramos, lamentablemente, que los jóvenes de piel más oscura tienen menores notas que los de piel más clara. Estos últimos niños tienen mayor autoestima y sienten que tienen más capacidades que sus pares morenos”.

Esta percepción y prejuicio, también, afectan al profesor, según el académico de la UC. “La idea es cruzar estas fronteras para favorecer la integración. Pasa, por ejemplo, que algunos profesores dicen: Ya hagamos una prueba de lectura y veamos a quien les va mejor a haitianos o chilenos. Esto no es bueno”, dijo Manzi.

En la misma línea Yaksic dijo que “la cultura chilena, en general, ha sido siempre negadora de la diversidad y esto, también, se replica en el aula”. El ex Director Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes agregó que “debemos acercarnos a nuevas formas de pensar, lo que nos desafía a estar dispuestos a erradicar estas formas tradicionales y arraigadas de entender la nación. Nos hace preguntarnos si estamos o no dispuestos a ello”.

El Certificado Académico Generación de Oportunidades de Aprendizaje en Contextos Educativos en Desventaja es interdisciplinario y coordinado por la Facultad de Educación. El programa tiene como objetivo hacer que los alumnos conozcan y entiendan cómo son los procesos de aprendizaje en sectores con desventajas sociales, económicas y culturales.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database