UC
Inicio / Listado de noticias / ¿Cuáles son los desafíos para potenciar la participación y formación ciudadana al interior del aula?

¿Cuáles son los desafíos para potenciar la participación y formación ciudadana al interior del aula?

transparencia-281217

En el seminario “Formación Ciudadana y Transparencia: Formación Docente e Innovaciones Pedagógicas” se debatió sobre las distintas estrategias para abordar estos temas en los establecimientos. La actividad fue organizada entre la Facultad de Educación de la UC y el Consejo para la Transparencia.

 

¿Cómo potenciar la participación ciudadana desde las salas de clases? ¿Qué país queremos construir? ¿Cuáles son los desafíos al interior de los colegios en esta materia? Estas fueron parte de las preguntas que surgieron en el seminario “Formación Ciudadana y Transparencia: Formación Docente e Innovaciones Pedagógicas” que realizó la Facultad de Educación de la UC junto al Consejo para la Transparencia.

La actividad se enmarcó, justamente, en medio del proceso electoral que vivió el país y generó distintas interrogantes sobre cómo potenciar la participación ciudadana, por ejemplo, desde el sistema escolar. “Comúnmente cuando discutimos sobre ciudadanía decimos que tantos las escuelas y docentes son claves para el desarrollo de ésta. Sin embargo, la evidencia nos muestra que el poder de los establecimientos es bastante limitado como para fomentar aperturas hacia la diversidad”, explicó el Director del Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE, Ernesto Treviño.

Según la autoridad, quien también es académico de la Facultad, el rol de los padres es clave para fomentar estos conceptos: “La escuela no debe trabajar sola, sino que debe trabajar con la familia en este aspecto”.

En esa misma línea, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, comentó que cada vez más los chilenos y chilenas están demandando una mejor democracia, lo que significa disminuir las brechas sociales y combatir la corrupción.

Pero, ¿cómo lograr esto? A juicio Drago, una de las bases para hacerlo - y que permitirá cambios - la educación. En este espacio tenemos opción de encontrar una respuesta acerca del carácter que queremos dar a lo largo de los años”.

“La escuela se transforma en la piedra angular en esta visión. Es necesario que ésta como institución incorpore distintas instancias democráticas porque el colegio debe ser el espacio privilegiado para la convivencia de la ciudadanía para niños y niñas. La escuela debe ser un reflejo de la sociedad que queremos vivir”, dijo la autoridad del Consejo.

¿Cómo fomentar, entonces, la participación al interior de los colegios? Según Treviño, la escuela puede ser un escenario ideal “para potenciar que los alumnos puedan participar en la toma de decisiones del mismo establecimiento”. Por ejemplo, en elecciones o mecanismos colegiados de negociación. 

“La segunda esfera tiene que ver con tener discusiones abiertas en la sala de clases. Es decir, permitir que haya distintos puntos de vista y no sólo en la clase de historia. La discusión debería ser parte de la estructura pedagógica común para poder establecer este tipo de habilidades”, comentó la autoridad de la Facultad.

Para promover a ciudadanos más activos, el Consejo -desde el año 2016- ha desarrollado instrumentos didácticos para apoyar a los docentes en esta materia en el aula.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database