UC
Inicio / Listado de noticias / Escolares aprenden ciencia en taller realizado por académicos de Educación UC

Escolares aprenden ciencia en taller realizado por académicos de Educación UC

taller meneses 2

La actividad se realizó durante cinco días y participaron profesores de distintos colegios de Santiago en conjunto con académicos y estudiantes de la Facultad de Educación UC.

 

¿Cómo se mueve el antebrazo hacia el brazo? ¿Cómo cambia una materia de estado sólido a líquido? Fueron las preguntas científicas que tuvieron que responder un grupo de escolares de cuarto básico del colegio Cristian and Caren School ubicado en la comuna de Cerro Navia.

El taller de verano, realizado durante los primeros días de enero, se realizó por tercer año consecutivo en las dependencias de la Biblioteca Escolar Futuro ubicada en el campus San Joaquín de la Universidad Católica. La actividad es organizada por el grupo Factoría Ideas, coordinado por Alejandra Meneses y Maximiliano Montenegro, ambos académicos de la Facultad. La iniciativa es una adaptación de una experiencia similar realizada por la norteamericana Deborah Ball.

taller meneses 1El objetivo del taller es “poder aprender junto a los niños, niñas y profesores de manera práctica cómo enseñar ciencias a través de la enseñanza explícita de prácticas científicas y del lenguaje académico relevante para que los escolares aprendan a construir explicaciones científicas”, explicó la jefa del Departamento de Didáctica, Alejandra Meneses.

El taller culminó con una presentación de parte de los escolares, donde expusieron todo lo aprendido frente a la decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina; la jefa del sistema de práctica, Magdalena Müller; la directora de la BEF, Carola Oyarzún; la coordinadora académica de la BEF, Claudia Olavarría; Sabrina Seltzer, jefa de EduLab UC y Agustín Longton, Jefe (S) de EduLab UC. “Aprendí muchas cosas. Durante todo el año en el colegio nunca supe que teníamos tendones ni tampoco qué eran o para qué servían, me costó, pero ahora aprendí y sé explicarlo”, comento Benjamín Sepúlveda, alumno de cuarto año del establecimiento.

La experiencia fue bien evaluada, también, por la profesora a cargo del curso seleccionado: “Fue una gran experiencia. Los niños aprendieron a trabajar en equipo, han sido capaces de formular sus propias preguntas, predicciones y respuestas. Creo que ha sido un gran avance de manera personal, como profesora, y para cada niño, también”, dijo Patricia Ramírez, quien trabaja por segunda vez en el taller de verano con el equipo de académicos UC.

Según la profesora, “este es un proyecto donde sí se le está dando oportunidades a niños y niñas tan vulnerables y creo que esta experiencia ha sido maravillosa ya que –de verdad– se apunta a la calidad de la educación”.

El taller se realiza con el cuarto básico del recinto de Cerro Navia, pero la investigación (FONDECYT 1150238) se ha desarrollado con más colegios. “Este año esperamos intervenir en 12 salas de clases”, explicó Meneses. “Nuestra idea es poder aumentar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencias a través de la enseñanza explícita del lenguaje que se utiliza en la escuela para aprender”.

taller meneses 3

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database