Estudiantes del Magíster en Educación UC se reúnen con instituciones para generar colaboración mutua en acciones educativas
Diversas organizaciones sociales expusieron sus dudas y problemáticas en el II Seminario: “Desafíos educativos en contextos escolares y más allá de la escuela. Generando oportunidades de colaboración y construcción de conocimiento”.
Con el objetivo de facilitar vínculos entre organizaciones educacionales y las y los alumnos que preparan sus proyectos de magíster, se desarrolló el II Seminario: “Desafíos educativos en contextos escolares y más allá de la escuela” organizado por la Red Aprende UC en conjunto con el Magíster en Educación UC, donde participaron instituciones que trabajan con el programa mediante un sistema colaborativo.
“La iniciativa tiene que ver con un compromiso social y de aprendizaje de la Facultad. Esta forma parte de otras iniciativas que estamos trabajando en las que nuestros propios estudiantes se vinculan directamente en una relación horizontal con los académicos y académicas de la Facultad, así como con otros mentores del sistema para aprender los unos de los otros”, comentó la decana de la Facultad de Educación UC, Lorena Medina.
En la actividad que se llevó a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Católica, las instituciones realizaron una breve presentación en la que plantearon las preguntas y/o problemáticas que surgen desde su contexto y quehacer educativo y que serían factibles de abordar a través de un proyecto de investigación profesional, realizado por un candidato o candidata a Magíster de Educación. Además, el seminario contempló la realización de una ronda de preguntas donde todos los participantes presentaron sus dudas respecto las acciones invertidas en temas de educación.
Ainoa Marzábal, Jefa del programa de Magíster en Educación UC, explicó que “estas organizaciones están aquí porque tienen necesidades que satisfacer y creen que los estudiantes de Magíster, a través de sus proyectos, pueden ayudarles a responder preguntas relevantes”, agregando que se espera que el próximo seminario pueda incluir las experiencias de estudiantes egresados del magíster.
La instancia tiene como objetivo que los estudiantes puedan hacer sus proyectos de magíster en las organizaciones, atendiendo a las problemáticas planteadas en el seminario, y a su vez que las instituciones puedan adoptar las propuestas planteadas por los alumnos como parte de un contexto de colaboración mutua.
Una de las instituciones que participó en el seminario fue la escuela hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresno de la UC. Orlandina Segovia, su directora, comentó: “Me parece relevante que no sólo pregrado, sino que también a nivel de magíster se interesen en investigar primero en pedagogía, que no es tan fácil y segundo en pedagogía hospitalaria”. En esta misma línea, Julián Suzarte, coordinador Eco-educación de Chakrana señaló: “vinimos a plantear inquietudes que les puedan servir a los estudiantes de Magíster y nos puedan servir a nosotros, también, para poder ayudarnos sobre todo en la vinculación del currículum escolar”.
A la actividad asistieron también las instituciones y organizaciones sociales Servicio Jesuita a Migrantes, Súmate y la Escuela Popular Aurora Argomedo.
Revisa a continuación los comentarios de los representantes de las instituciones Eco-educación de Chakrana y de la escuela hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresno de la UC.
Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.