UC reúne a expertos del área artística en Seminario de Artes y Educación
El encuentro contó con la presencia de Cecilia Vicuña, poeta, artista y cineasta quien ha enfocado su trabajo en una conversión entre arte, educación y pueblos originarios.
Con gran convocatoria se realizó el “Seminario de Artes y Educación: Antesala al IV Congreso 2019”, evento al que asistieron varios especialistas en disciplinas como teatro aplicado, música y artes visuales para abrir el diálogo en torno a diferentes alternativas para mejorar la educación integrando las artes a la sala de clases.
La instancia, realizada con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Artes y la organización de las facultades de Educación, Artes y Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, contó además con la presencia de la poeta, artista y cineasta chilena Cecilia Vicuña, quien ofreció la conferencia principal del seminario titulada “La indefinición del fracaso: terreno borderino de la transformación”.
En ella, la artista que ha especializado su trabajo en una convergencia entre arte, educación y pueblos originarios, expuso algunos poemas y habló sobre su obra en Caleu, localidad chilena en la que rescató la tradición de los Bailes Chinos desde la comunidad escolar. “Cuando vi que este antiguo arte tan excepcional de los Bailes Chinos era el motor del espíritu de Caleu, comprendí que debía hacer mi taller para devolver a los niños la memoria de este baile”, dijo durante su conferencia en el seminario.
La inauguración del evento contó con la presencia de autoridades como el Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica, Pedro Bouchon, el subsecretario del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Juan Carlos Silva y la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Lorena Medina, quién aseguró que “no se puede hablar de una educación de calidad para el país, si las artes están ausentes”
El evento, que se desarrolló como ante sala al próximo Congreso de las Artes y Educación que se realizará en mayo de 2019, también contó con la participación de expositores como Luna Del Canto Fariña, actriz y dramaturga del Teatro Escuela Imagen; Carlos Ossa, coordinador académico del Núcleo de Investigación en Educación Artística de la Universidad de Chile y Fernando Cárdenas, académico de la Universidad Silva Henríquez y director del coro de dicha institución educacional, quienes fueron parte de las mesas de diálogo realizadas en torno a disciplinas como teatro, música y artes visuales, orientadas a relevar la importancia de estas como motores del aprendizaje de niños, niñas y jóvenes.
Ver parte 1 del seminario
Ver parte 2 del seminario