UC
Inicio / Listado de noticias / Académica de la Universidad de Columbia expuso sobre innovador sistema de aprendizaje

Académica de la Universidad de Columbia expuso sobre innovador sistema de aprendizaje

foto1

La directora y cofundadora del Centro para la Tecnología y el Cambio Escolar del Teachers College, Ellen Meier, se presentó en la Facultad de Educación, donde habló sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos.

 

Durante años, la educación ha sido entendida tradicionalmente en distintas épocas y culturas como un proceso cuantificable, a través del cual se puede medir el rendimiento y el aprendizaje con pruebas y evaluaciones estandarizadas. ¿Pero qué pasaría si, en lugar de adquirir información de contenido para luego plasmarla en un examen, los estudiantes trabajaran en proyectos trascendentales en los que pudiesen poner en práctica el conocimiento aprendido?

Esta fue una de las preguntas claves de la Charla Magistral ¿Cómo fortalecer capacidades para la innovación pedagógica desde la escuela?, en la que la directora y cofundadora del Centro para la Tecnología y el Cambio Escolar de la Universidad de Columbia, Ellen Meier, expuso sobre la implementación del sistema Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP, (Project Based Learning) en escuelas de Estados Unidos.

Según explicó la investigadora durante el seminario organizado por la Facultad de Educación y la escuela de Ingeniería de la Universidad Católica en el marco del proyecto FONDECYT/CONICYT 1180024 liderado por el académico Miguel Nussbaum, el modelo ABP permite que los estudiantes se involucren en investigaciones relevantes para sus vidas y comunidades, siendo los proyectos organizados en torno al desarrollo de diversas habilidades, como la colaboración entre estudiantes, resolución de problemas y auto-reflexión a través de tareas que combinan la investigación con presentaciones. En este marco la experta enfatizó en que “el Aprendizaje Basado en Proyectos requiere un cambio significativo en las prácticas, ya que se trata de una orientación centrada en el estudiante que desafía los modos dominantes de interacción en el aula”.

foto2

Respecto a la implementación de nuevas plataformas digitales para facilitar la enseñanza a niños, niñas y jóvenes a nivel escolar, Meier expresó que el aprendizaje online puede ser una herramienta positiva en la medida en que dinamiza y digitaliza el estatus quo en términos educacionales, sin embargo, el desafío es hallar nuevas formas de incluir la creatividad en este tipo de métodos. “Necesitamos la innovación pedagógica para cambiar el mundo en el que vivimos. En esta nueva era digital tenemos que preparar a nuestros estudiantes para ser participantes activos en su aprendizaje, y para eso debemos darnos cuenta de que ellos son los futuros creadores del conocimiento (…) Es necesario proveer nuevos aires a las estructuras educacionales con tal de encontrar nuevas formas e ideas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes”

La actividad contó con la participación de la decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, y Miguel Nussbaum, Investigador Principal del proyecto FONDECYT/CONICYT 1180024 y académico de la escuela de Ingeniería UC.

foto3

Ver presentación

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database