Concurso “El Placer de Oír Leer”: Final metropolitana se realizó en la Facultad de Educación
El certamen a nivel nacional se realiza desde el 2015 y busca potenciar la lectura y la oralidad entre los escolares. La iniciativa está organizada por la Fundación Yo Te Leo en conjunto con la Facultad de Educación UC, Biblioteca Escolar Futuro y Fundación Ibáñez Atkinson.
Estudiantes de tercero básico preparándose para leer un extracto de uno de sus libros favoritos delante de todo el curso. Es su turno, el niño se para en frente de sus compañeros, comienza a leer “El Quijote”, levanta la voz, enfatiza, mueve los brazos… Esto es parte de la preparación que cerca de 30 mil niños, niñas y jóvenes a nivel nacional hicieron para presentarse al concurso El Placer de Oír Leer. Certamen organizado por la fundación Yo Te Leo en conjunto con la Facultad de Educación UC, Biblioteca Escolar Futuro y Fundación Ibáñez Atkinson.
La iniciativa se realiza desde el 2015 y participan estudiantes de tercero a sexto básico de distintas regiones del país, como Antofagasta, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana entre otras. En esta última, se realizó -el viernes 31 de mayo en las dependencias de la Facultad de Educación de la UC- la final regional de la competencia, que contó con diez escolares de distintos colegios de la zona.
Tras 40 minutos de competencia, en la que las y los diez seleccionados de la RM leyeron extractos de distintos libros, el jurado - conformado por la académica de la Facultad de Educación UC, Maili Ow, el profesor y director de la revista Onomázein de la Facultad de Letras UC, Carlos González, y la representante de las Bibliotecas de Vitacura, María José Egaña - deliberó y seleccionó el trabajo de Joaquín Vallejos del Colegio San Juan Evangelista de Las Condes, quien ganó el primer lugar durante la jornada.
Al igual que los diez seleccionados que participaron de esta final regional, otros concursantes están participando en las finales por zona en distintas regiones del país. Las y los ganadores de cada región pasarán a la final nacional que se realizará el próximo martes 2 de junio en la Municipalidad de Santiago, donde se jugarán el primer lugar del certamen.
Selección
La selección de los escolares a nivel nacional se realizó en dos etapas: en la primera profesores y profesoras de diversas escuelas de todo el país inscribieron sus cursos completos en el concurso. En la segunda, se escogió a un seleccionado por nivel, que posteriormente envió su video leyendo en voz alta a Fundación Yo Te Leo. En esta etapa del proceso las y los estudiantes de Pedagogías UC tuvieron un rol protagónico al evaluar y elegir a los niños, niñas y jóvenes pre seleccionados en las 16 regiones participantes.
“Tuvimos más de mil cursos inscritos en el concurso este año, lo que nos permite calcular que alrededor de 30 mil participantes. De ese total recibimos alrededor de 500 videos de los concursantes leyendo en voz alta, los que fueron evaluados por estudiantes de la Facultad, quienes seleccionaron a los finalistas regionales para esta tercera etapa”, explicó el director ejecutivo de la Fundación Yo Te Leo, Marco Montenegro.
El concurso pretende relevar la importancia de la lectura y la oralidad a nivel escolar, a través de la libre expresión, la imaginación y la creatividad. Según la académica de la Facultad de Educación UC, Alejandra Meneses, quien también lidera el proyecto “la oralidad va de la mano con la lectura. Cuando escuchamos leer en voz alta vemos niños y niñas que están realmente comprendiendo e interpretando lo que leen (…) Lo que vemos acá es la necesidad de trabajar la lectura expresiva y no sólo quedarnos en la velocidad de esta, ya que es esta lectura la que va a fomentar la comprensión de los textos y la interpretación”.