Mineduc y UC: Libro que reúne ponencias de seminario “¿Qué leer? ¿Cómo leer?” se repartirá a nivel nacional
El volumen llegará a todos los colegios a través de las Bibliotecas Escolares CRA y se podrá descargar gratuitamente en los sitios web del Plan Nacional de Lectura y de la Biblioteca Público Digital.
Desde el año 2012, el Ministerio de Educación - a través del Plan Nacional de Lectura - decidió realizar seminarios masivos y gratuitos con el fin de incentivar la lectura en estudiantes, jóvenes y adultos. Cinco años después y – por primera vez – en alianza con la Universidad Católica se realizó el III Seminario Internacional “¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura e Inclusión”.
Todos los eventos han contado con un libro, posterior a los seminarios, que reúne las discusiones y contenidos expuestos por los expertos participantes. En ese marco, el 13 de junio, se lanzó el libro de las Actas del III Seminario Internacional “¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura e Inclusión”, que reúne las distintas ponencias de los investigadores, expertos y académicos participantes. El volumen es gratuito y se repartirá en todos los colegios públicos a nivel nacional a través de las Bibliotecas Escolares CRA y, además, se podrá descargar en los sitios web del Plan Nacional de la Lectura y de la Biblioteca Público Digital.
El Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Mineduc, Raimundo Larraín, explicó que el objetivo de publicar este libro es “transferir el contenido y discusiones que se dan en los seminarios para que llegue a todas las salas de clases y a toda la comunidad educativa”.
El evento, realizado en 2017 en el Centro de Extensión de la UC, contó con la asistencia de más de 800 personas y con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Entre ellos, diversos investigadores y académicos de la UC y de otras instituciones y – además – contó con las charlas magistrales de Philip Nel, profesor de la Universidad de Kansas y especialista en literatura infantil y racismo, Thomas Reeves, académico de la Universidad de Georgia, y Gustavo Rosemffet “Gusti”, ilustrador y escritor argentino-español.
Cuarto seminario internacional
La iniciativa se replicará nuevamente en alianza Mineduc y Universidad Católica. La próxima versión del seminario se realizará en octubre de este año y el tema principal a abordar será “Leer hoy”. “Este año queremos indagar en qué significa a leer hoy: ¿Como una escuela con profesores del siglo XX forma a lectores del siglo XXI? ¿Cuáles son los desafíos para las bibliotecas universitarias y públicas?”, explicó la coordinadora del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, Mónica Bombal, quien también es académica de la Facultad de Educación de la UC.
Una unión e iniciativa que valoró el rector de la UC, Ignacio Sánchez, quien aseguró que “el fomento de la lectura es uno de los grandes desafíos del sistema educacional chileno y es una tarea de la que todos debemos hacernos cargo. Es por esto que estos seminarios y libros posteriores son un gran aporte para nuestra universidad y es algo que nos llena de alegría”.
El evento se realiza entre el Mineduc y distintas unidades de la Universidad Católica, tales como la Facultad de Educación y Letras, Biblioteca Escolar Futuro UC y el Centro de Tecnologías de la Inclusión, Cedeti, entre otras.