UC
Inicio / Listado de noticias / Los elementos que sostienen la calidad del claustro académico del Doctorado en Educación UC

Los elementos que sostienen la calidad del claustro académico del Doctorado en Educación UC

Fotografia final claustro academico

Los criterios de selección de los profesores, su participación en proyectos y el alto nivel de sus publicaciones son las claves del cuerpo de académicos y académicas del programa. “Los estudiantes de doctorado pueden estar tranquilos de que van a tener una buena guía y acompañamiento en su proceso de desarrollo de la tesis”, señala Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación UC.

 

El programa de Doctorado de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene como propósito fundamental la formación de investigadores e investigadoras que incidan en las políticas públicas y las prácticas pedagógicas, tanto en Chile como en el extranjero. Para ello cuenta con un claustro de 30 profesores de alto nivel, con especializaciones en universidades nacionales e internacionales. Además de impartir conocimiento, las y los académicos tienen como labor guiar las tesis y elaborar publicaciones relevantes en importantes revistas académicas.

Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación, es uno de ellos y destaca que los criterios de selección son fundamentales para asegurar la calidad del programa y la formación de excelencia de los y las estudiantes del Doctorado en Educación. “La manera de convertirse en académico en esta Facultad supone una serie de requisitos de altísimo estándar (…). No solamente que seas doctor, sino que hayas obtenido el grado en una muy buena universidad, tengas publicaciones y trabajes en un área relevante. Es un proceso de selección que es bien acucioso”, agregó el doctor en Educación de la Universidad de Cambridge.

El académico del programa agrega que, además, hay criterios de membresía del claustro del Doctorado. “Para ser miembro, entre otras cosas, hay que liderar proyectos de investigación con fondos externos y hay que realizar publicaciones de alto nivel en libros y revistas de importancia”, puntualiza Carrasco, quien ha escrito para Brill| Sense, prestigiosa editorial académica especializada en investigación educativa. Los miembros del claustro han publicado sus trabajos en diversos libros y revistas de la comunidad educativa internacional, tales como en “Teaching and Teacher Education”, de la reconocida editorial Elsevier“The Elementary School Journal”, de la Universidad de Chicago, y “London Review of Education” del University College de Londres (UCL).

Foto-Alejandro-Carrasco

Ecosistema de investigación

El decano detalla que, en general, los programas de Doctorado cuentan con un ecosistema de investigación, cuya definición está relacionada con un ambiente activo y dinámico en la producción de conocimiento, además de diversas líneas de investigación. De este modo, los y las estudiantes pueden relacionarse con académicos senior y junior de otras unidades, investigadores postdoctorales e incluso interactuar con invitados internacionales. “Toda esta atmósfera contribuye a la formación doctoral porque da nuevas ideas, nuevas perspectivas, ayuda a probar las ideas que uno tiene y te abre el mundo”, dice Carrasco.

Un escenario que permite la Facultad de Educación. La unidad cuenta con distintos centros y unidades de investigación que apuestan por un trabajo interdisciplinario y en conjunto con otras facultades de la universidad; tiene 34 proyectos de investigación vigentes y alberga a centros como el CEPPE UC y al Centro para la Transformación Educativa, CENTRE.  En julio de 2018, se adjudicó un Núcleo Milenio para investigar sobre la experiencia de las y los estudiantes de educación superior en Chile.

Asimismo, está el Centro de Justicia Educacional (CJE), con financiamiento CONICYT y seis líneas de investigación en distintos temas. A esto se suma el universo que facilita el mismo plantel a través de Doctorados UC y los centros de investigación de líneas igual o complementarias al área educativa.

Gracias a este ecosistema de investigación, afirma el decano Carrasco, el programa ha producido trabajos valorados tanto a nivel local como en el extranjero. “Hemos logrado que los académicos que son del claustro, y que por lo tanto guían tesis doctorales o son profesores de los cursos, sean investigadores educacionales de primer nivel no sólo en Chile, sino internacionalmente. Los estudiantes de doctorado pueden estar tranquilos de que van a tener una buena guía y acompañamiento en su proceso de desarrollo de la tesis de doctorado”, concluye.

Postula al Doctorado en Educación aquí.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database