¿Por qué decimos que el Magíster en Educación UC es profesionalizante?
El programa, que depende de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, se enfoca en entregar contenidos académicos aterrizados a las realidades de las y los profesionales que trabajan en el sistema educativo. “Está orientado al análisis y resolución de problemas”, explica el director de Postgrado, Carlos González.
El Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile apuesta por perfeccionar a profesionales vinculados al campo educacional y que sus egresados/as cuenten con una alta especialización, competencia y habilidades en el área. En síntesis, se espera que en el programa los alumnos y alumnas logren fortalecer sus competencias pedagógicas, desarrollar capacidades para la toma de decisiones y proponer soluciones relevantes en un área específica, además de potenciar sus habilidades de liderazgo en sus respectivos lugares de trabajo.
Una apuesta del Magíster con foco profesional que refuerza Carlos González, director de Postgrado de la Facultad de Educación: “Esto significa que el programa está orientado al análisis y resolución de problemas, que los profesionales de la educación enfrentan de manera cotidiana en su gestión”, afirma el también académico de la unidad.
¿Qué significa que sea profesionalizante? González explica que “la transmisión del conocimiento académico se realiza a través de ejemplos concretos asociados a la práctica de los profesores. Esto se logra incluyendo, en cada curso, tareas y evaluaciones que permiten a las y los estudiantes una aplicación de lo aprendido a sus propias realidades educativas”.
En este punto, se establece la diferencia entre el Magíster y el Doctorado en Educación. “El propósito de un doctorado es formar a las personas para que sean capaces de generar nuevo conocimiento en educación. Por tanto, es una formación muy centrada en desarrollar capacidades de investigación”, sostiene Ainoa Marzábal, académica y jefa del programa. “El Magíster tiene carácter profesional y por tanto su propósito es profundizar el conocimiento que las y los profesores ya han desarrollado a través de su experiencia profesional y ampliar su conocimiento”, añade la docente.
Respecto de la importancia de realizar este Magíster para las y los profesionales de la educación, Marzábal remarca que “el docente va pasando por diferentes etapas desde el momento en que se inserta en el sistema escolar y, lo que le proporciona un programa tan largo y tan profundo como un magíster, es poder consolidar todos aquellos ámbitos que le permitan tener un desempeño profesional consistente y además proyectar en su propio entorno profesional, ser un agente transformador y un líder dentro de su campo”.
El Magíster en Educación UC posee una prestigiosa trayectoria de casi cinco décadas que permite obtener y desarrollar un amplio liderazgo en educación, basado en excelencia académica y el compromiso con la búsqueda de soluciones concretas e informadas para el sistema. También posee un modelo interdisciplinario, que cuenta con docentes especialistas en diversas materias relevantes del campo educativo.
Postula al Magíster en Educación UC aquí hasta el 10 de enero de 2020.