UC
Inicio / Listado de noticias / Estallido social y volver a la rutina: Expertos dan consejos para enfrentar el cierre del año

Estallido social y volver a la rutina: Expertos dan consejos para enfrentar el cierre del año

EJG7cByWsAMwx5J

Cambios en el calendario escolar, en la rendición de la PSU y término de semestre universitario, son parte de las modificaciones que colegios y universidades han enfrentado en estas últimas semanas. ¿Cómo enfrentarlo? Académicos de la Facultad de Educación de la UC entregan algunas recomendaciones.

 

Comenzó diciembre y con él muchos cambios para las y los estudiantes del sistema escolar y la Educación Superior. Miles de niños y niñas terminarán el colegio a fines de diciembre y otros se están adaptando a la idea de que la PSU será después del año nuevo (6 y 7 de enero). Asimismo, los universitarios tendrán facilidades para culminar el semestre hasta marzo, inclusive, como es el caso de los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación de la Universidad Católica.

¿Cómo enfrentar estos cambios? ¿Cuáles son las recomendaciones? ¿Qué tan importante es la rutina y cómo podemos trabajarla? Estas son algunas de las preguntas que responderán algunos de nuestros académicos de educación de la UC.

Según el profesor de la Facultad, Roberto Ferreira, “cualquier cambio de rutina nos afecta, pero los seres humanos nos adaptamos rápido, generalmente no toma más de una semana esa adaptación”. Aunque, respecto al ámbito educacional, advierte que periodos prolongados de inasistencia a clases pueden “afectar el aprendizaje de algunos contenidos”.

Para esto recomienda que las y los estudiantes “nunca estén completamente sin hacer actividades académicas. Que de vez en cuando lean libros o realicen actividades que les permitan adquirir conocimientos”.

Por varias semanas las entidades educacionales se debatían en la idea de cerrar o no anticipadamente el año. Frente a este posible escenario, la académica de la Facultad de Educación, Verónica Santelices, afirma que para alumnos y alumnas de 4° medio los efectos por contenidos curriculares serían menores, ya que “un año académico normal debería estar terminado por octubre para los cuartos medios. Esa ha sido la costumbre en años anteriores”. Según ella, los principales efectos que se podrían generar en los estudiantes que rendirán la PSU serían “estrés, ansiedad. El que corrieran la prueba puede generar cierta incertidumbre”.

Si bien, ambos expertos coinciden en esa idea, también ven la postergación como una oportunidad para reforzar aprendizajes. Ferreira recomienda estudiar en intervalos de dos horas con pausas entre ellos. “Sabemos que no es bueno estudiar continuamente durante ocho horas. Lo que más funciona es hacer pausas entre medio, hacer un break antes de volver a estudiar”, dice, afirmando que tener una rutina es importante, aunque no sea la misma de antes: “Es importante tener una rutina de trabajo y horarios claros para dormir y rendir”.

El académico recomienda, además, practicar con facsímiles o ensayos: “Las pruebas en sí son bastante importantes. El aprendizaje que obtengo al realizar una prueba de comprensión lectora sobre un libro es incluso mejor a que si lo leo dos veces, ya que cuando hacemos el esfuerzo de buscar los contenidos que hemos aprendido en nuestra memoria, y tratamos de relacionarlos, hay un esfuerzo cognitivo asociado a ello”, afirma.

Las horas de sueño son otro factor importante, no sólo para el manejo de la ansiedad, sino que también para el aprendizaje, ya que, según el experto en ciencias cognitivas “durante el día almacenamos temporalmente la información en el hipocampo y durante el sueño se traslada a zonas de la neo corteza, y se almacena en la memoria de largo plazo”. Es decir, “si no dormimos bien, no consolidamos bien la información”. Asimismo, habla de la importancia de alejarse de las pantallas antes de dormir: “Es recomendable dejar los aparatos eléctricos al menos una hora antes de irse a dormir, ya que impide que se genere la hormona melatonina que produce el sueño”.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database