Estudiantes y académicos se reúnen en bienvenida virtual de la nueva generación del Magíster en Educación
Este año al programa ingresaron 63 profesionales de distintas áreas del sistema educacional. La bienvenida contó con la participación de diferentes autoridades de la Facultad, entre ellas, el jefe del Magíster y la decana de la unidad.
El Magíster en Educación de la Universidad Católica se creó en 1970 y, desde esa fecha, todos los años da la bienvenida a sus nuevos y nuevas estudiantes provenientes de distintas áreas de la educación. Esta vez no fue la excepción y, frente a la contingencia sanitaria por Covid-19, la “Bienvenida virtual del año académico 2020” se realizó de forma virtual, aunque con una gran convocatoria que permitió generar instancias de conversación y de comunidad.
El evento se realizó el viernes 8 de mayo a través de la plataforma Zoom, para dar la bienvenida a las y los 63 estudiantes nuevos. La instancia contó, también, con la presencia de académicos, académicas, coordinadores, profesionales y administrativos de la Facultad de Educación de la UC.
También estuvo presente la decana de la unidad, Lorena Medina, quien entregó palabras de aliento a los más de 30 alumnos y alumnas que lograron conectarse, aprovechando el momento para para reforzar la idea de comunidad existente en la facultad e invitándolos a ser parte de ésta: “Nos interesa que eventos como este puedan ocurrir, que podamos encontrarnos, vernos y reconocernos, aunque sea virtualmente”.
Asimismo, aprovechó la instancia para felicitarles, “por este tremendo desafío. Estamos en un contexto distinto, de pandemia, y decidir perseverar en un posgrado -además, con el trabajo que llevan como educadores y educadoras en sus propios contextos- debe ser más que un doble esfuerzo y eso es realmente muy potente, pero habla muy bien de las ganas y el deseo de proyectarse que tienen nuestros estudiantes”. “Hoy estamos en una pandemia, pero hay un futuro a mediano y largo plazo en donde necesitaremos profesionales de la educación fuertemente preparados para los desafíos que se vienen”, agregó la decana.
Desafíos a futuro
En la jornada se dio a conocer información importante para el desarrollo del programa a futuro, donde se expuso la estructura y la renovación curricular de las distintas menciones. Además, se generó un espacio para el diálogo en grupos donde las y los integrantes dialogaron sobre cómo han vivido el proceso de aprendizaje durante la emergencia sanitaria, las clases virtuales y qué desafíos ven para el año 2020.
Desde problemas de conexión hasta dificultades para compatibilizar sus compromisos laborales y familiares con los estudios, fueron parte de las respuestas que entregaron las y los estudiantes del programa. Aunque sí, manifestaron su interés por aprender y adquirir nuevas competencias: “Este Magíster es algo que cada uno de nosotros eligió y seguimos firmes. Estamos claros que si seguimos aquí a esta altura del año es porque realmente nos interesa”, afirmó una de las estudiantes de la mención Evaluación de Aprendizajes.
En ese sentido, el jefe del programa de Magíster en Educación, Horacio Solar, afirmó que, en el programa, están analizando las inquietudes de sus estudiantes para poder darles la mejor experiencia durante el año: “Enviamos una carta, tanto a profesores como a estudiantes, señalando que vamos a hacer una pausa académica de una semana, desde el 18 de mayo. En esa misma carta señalamos la importancia de que conversen, estudiantes y profesores, sobre temáticas como el ajuste de metodologías, evaluaciones y trabajos, y que, en el seno de cada curso, se puedan generar espacios de conversación”.
Asimismo, en sus palabras de cierre de la ceremonia, Solar afirmó que “de esta conversación nos llevamos varios desafíos” y explicó que “como profesores estamos súper abiertos a conversar con nuestros alumnos y alumnas. Es importante reforzar esta comunidad que se está creando y que se sientan en comunidad".