UC
Inicio / Listado de noticias / CNA acredita por 5 años al Programa Interfacultades de Pedagogía en Educación Media de la UC

CNA acredita por 5 años al Programa Interfacultades de Pedagogía en Educación Media de la UC

acuerdo junji

Se trata de la primera acreditación con egresados y egresadas que reciben las carreras de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, en Física, en Química y en Matemática. El programa se ofrece entre cinco facultades de la UC.

 

 

Potenciar el conocimiento disciplinario y pedagógico en los futuros profesores y profesoras de Chile. Ese es el objetivo que ha llevado adelante el Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática (PEM) desde sus inicios en el año 2013 y que hoy se consolida luego de que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) le otorgase la acreditación por cinco años a las cuatro carreras que lo componen.

Las carreras - Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología, Física, Matemática y Química - ya habían sido acreditadas por tres años en dos ocasiones anteriores, la más alta para un programa sin titulados. Sin embargo, esta vez tuvieron su primera certificación con alumnas y alumnos egresados. Este programa interdisciplinario es fruto del trabajo colaborativo entre las Facultades de Educación, Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química y Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La académica y jefa del programa de PEM, Verónica Armstrong, explica que la “acreditación por cinco años de las cuatro carreras viene a validar el trabajo interdisciplinario que han estado haciendo las cinco facultades, que es algo inédito a nivel internacional”. Además, explica que con esto “validamos el modelo y nos da certezas sobre la calidad de la formación que están entregando las carreras a sus estudiantes y futuros postulantes”.

Una opinión que comparte la decana de la Facultad de Educación de la UC, Lorena Medina, quien explica que la acreditación significa “un paso fundamental para validar el proyecto educativo interdisciplinario de Pedagogías UC, que compromete a cinco Facultades, lideradas por la Vicerrectoría Académica, en la formación de profesoras y profesores. Lo cual refleja la valoración y la convicción de nuestra universidad acerca de la relevancia de invertir todos los esfuerzos y capacidades en la formación de mejores profesionales de la educación para el país”.

Según el decano de la Facultad de Matemáticas de la UC, Mario Ponce, este reconocimiento “da cuenta de la calidad de la propuesta de la universidad para la formación de profesoras y profesoras de Ciencias y Matemática. Se trata de un programa bastante diferente a los currículos clásicos alojados exclusivamente en escuelas de educación. Nuestra propuesta es un trabajo absolutamente colectivo y horizontal, que conjuga la formación pedagógica basada en la práctica con una formación bastante rigurosa en ciencia y matemática”.

La certificación entregada por la CNA asegura, además, los beneficios para estudiantes de educación superior como becas y créditos.

Pero el trabajo no termina ahí. Uno de los nuevos desafíos que emergen, cuenta Armstrong, es el de robustecer la malla curricular con foco en el modelo de formación centrado en la práctica, inspirado en la estrategia impulsada por la Facultad de Educación. La nueva acreditación abre la posibilidad de ampliar la duración de las carreras en dos semestres, pasando de 4 a 5 años. El proceso de rediseño culminará el año 2022 y permitirá, por ejemplo, generar asignaturas específicas de diversidad e inclusión e identidad profesional. “Antes teníamos la limitante de un año menos con respecto a las otras carreras de pedagogía, pero ahora podremos desarrollar y ampliar el modelo de mejor forma”, dice la jefa del programa PEM.

 

 

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database