La apuesta por el ecosistema de investigación del Doctorado en Educación UC
A la fecha, las y los académicos del claustro cuentan con 61 proyectos adjudicados: 40 de financiamiento externo y 21 internos. Esta es parte de la calidad del programa, explica la directora de Postgrado de la Facultad de Educación UC y académica del programa, Natalia Ávila.
El programa de Doctorado en Educación de la UC nace en 1991 y cuenta con un claustro de 30 académicos y académicas de planta con doctorados obtenidos en las mejores universidades del mundo. Actualmente este equipo tiene adjudicados 40 proyectos con fondos externos en calidad de investigador responsable o coinvestigador y 21 proyectos internos. Un escenario que demuestra la calidad de las y los profesores del programa que generan, a su vez, ambientes estructurados y con una robusta infraestructura de investigación para las y los estudiantes.
Según Natalia Ávila, directora de Postgrado de la Facultad de Educación UC, este es un aspecto relevante a la hora de postular a las universidades que ofrecen este tipo de planes, ya que demuestra la calidad de su trabajo investigativo: “La idea es que los resultados de este tipo de investigaciones se den a conocer a toda la comunidad científica y académica. Y la mejor forma de hacerlo es a través de revistas de alto impacto y en las publicaciones indexadas. La gente las lee y las sigue y genera, también, citas de sus trabajos”.
Este ecosistema de investigación logra repercutir, también, en los estudiantes del doctorado. Tanto así, que en el último periodo de acreditación (2020), los graduados publicaron 164 papers correspondientes a artículos indexados, capítulos de libros, entre otros. “Ellos publican con el mismo estándar de calidad que utilizan los académicos que conforman el claustro, es decir, con revisión de pares, por ejemplo.”.
En lo que respecta al aspecto laboral, la Encuesta de Satisfacción de Graduados 2020 señala que el 93% de los egresados del Doctorado en Educación encuentra empleo al tercer mes de haber terminado su plan de estudios.
Todo este plan se inserta en el marco de un Ecosistema de Investigación que se nutre a través de un trabajo en conjunto realizado entre el programa de Doctorado de Educación, la Dirección de Investigación de la Facultad y los centros de investigación: Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) y Centro de Justicia Educacional (CJE). Esto significa que las y los estudiantes de posgrado pueden acceder a la participación en proyectos con financiamiento de carácter externo de cualquiera de las mencionadas entidades. De hecho, actualmente, existen 33 tesis de doctorado que se están realizando bajo este formato. Y de esos trabajos, 9 se ejecutan bajo la categoría de proyectos asociativos.
Actualmente, el programa de doctorado se encuentra acreditado (por la Comisión Nacional de Acreditación) por un periodo de cuatro años y se encuentra en proceso de re acreditación.