Manuel Calcagni: “Los buenos profesores y profesoras pueden generar transformaciones en la sociedad”
El ganador del Global Teacher Prize Chile 2020 y exalumno del Programa de Formación Pedagógica (PFP) de la Facultad de Educación UC conversó con nosotros y nos contó parte de sus inspiraciones para #SerProfe.
Hoy se siente mucho más cómodo haciendo clases y disfruta generando oportunidades de aprendizaje en los estudiantes, sobre todo a través del cine. “Es un formato que es fácil de difundir y llega a muchos estudiantes. En general, todos tienen un referente audiovisual, una serie, película o ven TV y yo sabía que eso había que aprovechar, había que intentar que esto no solo fuera entretención sino, también, una herramienta de educación y de análisis”.
El exalumno del Programa de Formación Pedagógica (PFP) de la Facultad de Educación UC siempre quiso ser profesor y una de sus grandes inspiraciones fueron su abuela (profesora de inglés) y abuelo (de historia) por lado paterno, ambos profesores normalistas. Con mirada histórica y de futuro, hoy tiene la fiel convicción de que “los buenos profesores y profesoras pueden generar transformaciones en la sociedad. Yo creo que las y los docentes tienen un rol transformador, de cambiar las cosas, de exponer los temas, de adelantarse a las cosas que están sucediendo y enfrentar las problemáticas que se están viviendo”.
Todo con el fin de generar oportunidades para las y los alumnos. “Hay un tema con agarrar a las y los estudiantes, independiente de dónde estén y qué les guste, y darles la posibilidad de que se desplieguen y ojalá generarles la mayor cantidad de instancias y de espacios que les permitan saber para qué son buenos, qué les gusta, cuál es su visión de la realidad, discutir, investigar, hacerse preguntas... como descubrirse un poco y yo creo que, en ese sentido, el rol del maestro y la maestra es este”.
Manuel tiene una conexión importante con el cine, un gusto que formalizó al obtener el grado del Magíster en Cine Documental dictado por la Universidad de Chile. Sus inicios, de hecho, fueron a través de cautivar y motivar al estudiante a través del cine en sus primeros pasos como profesor, cuando realizó un taller de cine para escolares en Pirque. “Me hace sentido el tema del cine porque creo que es como agarrar la historia y analizarla desde una perspectiva mucho más amplia, conectarla con temas que quizás no tienen que ver con la historia misma, sino que con el pensamiento crítico, el análisis de la realidad, de dónde estás, poder discutir, analizar, conectarte con tu creatividad… entonces, no es que quiera que todos mis estudiantes sean profes de Historia o cineastas (se ríe), sino que quiero aportar desde esa mirada un poco más amplia, porque creo que se puede llegar a más estudiantes por el lado de la historia o por el cine o por la tecnología o por lo que sea. En ese sentido, creo que tenemos que ampliar un poco la mirada de las asignaturas y de lo que es la sala de clases”.
Escucha un extracto de la entrevista con Manuel Calcagni aquí: