UC
Inicio / Listado de noticias / Egresados del Doctorado en Educación UC publican en prestigiosa revista internacional

Egresados del Doctorado en Educación UC publican en prestigiosa revista internacional

Se trata de la revista Compare, la que en noviembre y diciembre de este año destacó artículos de Macarena Hernández y César Ferrari, ex estudiantes del programa de postgrado que ofrece la Facultad.

 

Nuevamente, exalumnos del Doctorado en Educación UC fueron destacados a nivel internacional gracias a sus trabajos de carácter académico. Esta vez se trató de Macarena Hernández y César Ferrari, ambos de la generación 2016 y egresados en 2020, y quienes acaban de publicar en la revista “Compare” sus trabajos titulados “La transición de un mercado desregulado a un sistema de admisión escolar centralizado en Chile: mapeo de las respuestas de la clase media a las nuevas reglas de elección escolar” y “Geopolítica afectiva: narrativas nacionales de estudiantes colombianos en Chile”.

“Compare” es una revista de carácter internacional indexada en el Web of Science y se caracteriza por abordar temáticas educativas con una perspectiva comparada, siendo en la actualidad una fuente muy consultada sobre diferentes temas referidos al mundo educacional, por lo que tiene un alto factor de impacto. 

Para la jefa del Doctorado en Educación, Natalia Ávila, la publicación realizada por los exalumnos Macarena Hernández y César Ferrari es una muestra de la consolidación de la labor que el programa de postgrado en Educación UC ha realizado durante los últimos años. Sobre esto mismo, aseguró que “desde 2016 se implementó un nuevo currículum que refuerza la entrada temprana en la investigación y la titulación no por tesis, sino por un conjunto de artículos. Las y los estudiantes de la generación de ese año, entre los que están César y Macarena, fueron los pioneros de este modelo, y por eso es tan emocionante que dos de nuestros egresados, ahora doctores, hayan publicado sus trabajos de tesis en un mismo número de una revista de ese peso internacional. Muestra que nuestro modelo formativo doctoral dio frutos. Además, demuestra que es posible publicar las tesis en revistas de punta. Y, sobre todo, es la comprobación que un egresado de nuestro programa doctoral puede investigar a la par de cualquier investigador del campo”.

La investigación que César Ferrari publicó se titula “Geopolítica afectiva: narrativas nacionales de estudiantes colombianos en Chile”: “El artículo muestra que hay una articulación entre la producción de estereotipos de género y sexualidades con las relaciones de poder espaciales, como la atmosfera geopolítica existente entre chilenos y colombianos. De otra manera, la producción de una trayectoria de género (y sus efectos) es sumamente espacial”, explicó Ferrari.

Los y las alumnas de las generaciones 2016 y 2017 (y que cursaron el actual plan de estudios) han publicado o tienen aceptados - a la fecha -} un total de 24 artículos en Journals tan prestigiosos como "Critical Studies in Education", "Discourse", "Anthropology & Education Quarterly", "The Urban Review", "Education and Information Technologies", "Profesorado", "Estudios Pedagógicos, "Perfiles Educativos" y "Archivos Analíticos de Políticas Educativas", entre otros.

Natalia Ávila también tuvo palabras para los trabajos de los egresados UC recientemente publicados en la revista “Compare”: “Algo muy lindo de esta coincidencia virtuosa es que ambos doctorantes ejecutan temas muy diferentes y con marcos conceptuales también muy distintos. El trabajo de Macarena es más desde la sociología de la educación, y se centra en el nivel escolar. El de César, en cambio, trabaja la movilidad desde una perspectiva postcrítica y se centra en educación superior. Esto da cuenta de la propia diversidad de temáticas y tesis de nuestro doctorado.

Accede al artículo de Macarena Hernández aquí.

Accede al artículo de César Ferrari aquí.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database