Expertos analizan las ventajas y problemas del nuevo sistema electoral en Chile
Con presentaciones de los profesores UC Ernesto San Martín y Juan Pablo Luna y un panel de discusión en el que participaron el diputado Nicolás Monckeberg, Marcela Ríos del PNUD y Patricio Zapata de la Universidad de las Américas se desarrolló el seminario Fin al binominal, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC y la revista Qué Pasa.
“El cambio del sistema binominal es un cambio histórico para Chile”, señaló el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, en el inicio del seminario Fin al binominal, ¿cuánto cambia el escenario? que buscaba responder algunas de las interrogantes que han surgido respecto al nuevo sistema electoral.
Ernesto San Martín, académico de la Facultad de Matemáticas y Facultad de Educación UC, expuso las principales diferencias entre el sistema binominal y el nuevo método que se utilizará para calcular los escaños, llamado coeficiente de D´Hont. “No evitará que candidatos con altas votaciones queden fuera del Congreso”, explicó y destacó que este método “es el único que alienta las coaliciones”.
Luego, el profesor del Instituto de Ciencia Política, Juan Pablo Luna, presentó los posibles efectos que podría implicar el cambio electoral. “Aun si el binominal era el problema, cambiarlo puede no ser la solución”, comentó y trató de responder algunas preguntas: “¿Va a mejorar la legitimidad del sistema? Probablemente no. ¿Va a aumentar la participación? Probablemente no”. Además, señaló que aumentará la fragmentación del sistema, que probablemente se refuercen los caudillismos electorales y que tendremos candidatos que contarán con dinero o con fama.
Tras las presentaciones se desarrolló el panel de discusión que fue moderado por el director de la revista Qué Pasa, José Luis Santa María, y en el que participaron el diputado RN Nicolás Monckeberg, la coordinadora general del Proyecto Auditoría a la Democracia en Chile del PNUD, Marcela Ríos, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas, Patricio Zapata. Los expertos coincidieron en que el fin al binominal era necesario, pero plantearon algunos reparos al respecto.
Según el abogado constitucionalista Patricio Zapata, con el nuevo sistema “aumentan las posibilidades de que candidaturas de 10% a 15% entren al parlamento”. “Vamos a tener más mujeres candidatas, vamos a tener más candidatos jóvenes, va a ser un parlamento más multicolor”, aseguró. Respecto a la cantidad de parlamentarios explicó que “tener 182 diputados era el número óptimo”, pero que se encontraron con el descontento de la opinión pública.
El diputado Nicolás Monckeberg manifestó su preocupación respecto a la formación de partidos con menos firmas: “Vamos a tener muchos partidos instrumentales que se van a crear para una candidatura”. A su parecer el nuevo sistema “beneficia a los incumbentes, porque es muy difícil quitarles el puesto” y la fragmentación “es inevitable y mala, no incentiva a hacer acuerdos”. Además, alertó sobre el aumento de candidatos, según sus cálculos los aspirantes a diputado pasarán de 400 a 1.200 y en el caso de los senadores pasarán de 67 a 160. “¿Cuántos diputados conocidos van a ser elegidos?”, preguntó y añadió: “Soy un convencido de que la política va a cambiar radicalmente”.
En tanto Marcela Ríos valoró que el nuevo sistema es “una buena fórmula dentro de las opciones que teníamos” porque se hace cargo del multipartidismo. Destacó las cuotas de género pues “por primera vez los partidos están obligados a llevar listas equilibradas” después de 20 años en que el 90% de los candidatos fueron hombres. Para ella el principal problema será “la subrrepresentación de las Regiones Metropolitana, V y VIII es impresentable […] y va a tener consecuencias nefastas”.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Centro de Políticas Públicas