UC
Inicio / Listado de noticias / Facultad de Educación reflexionó sobre sentido de comunidad y su aporte a la formación inicial docente

Facultad de Educación reflexionó sobre sentido de comunidad y su aporte a la formación inicial docente

encuentro edit

Autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios de la facultad de las pedagogías compartieron una jornada de reflexión sobre  su comunidad universitaria. “¿Cómo la vivencia en comunidad incide en nuestro ejercicio profesional?” y “Relación entre la infraestructura y la formación de una comunidad multiestamental”, fueron los ejes de las mesas de conversación.

Un espacio de diálogo, debate y propuestas fue el vivido el pasado miércoles 17 de junio en el Tercer Encuentro Interno Educación UC, iniciativa que desde 2013 reúne a todos los estamentos de la facultad para dialogar y proyectar los desafíos y vivencias de la comunidad universitaria, y que este año estuvo dedicado a reflexionar sobre el sentido de comunidad y el aporte que este marco brinda a la formación inicial de profesores.
 
La decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, dio inicio a la actividad enfatizando en la importancia del diálogo y la apropiación de los espacios para la construcción de una comunidad más unida y humanamente enriquecida.  
 
-La pregunta sobre nuestra comunidad no es una pregunta irrelevante, pues hace alusión directa a la misión de nuestra facultad y universidad. Una de nuestras principales búsquedas está marcada por formar una comunidad auténticamente humana, donde se resalte por sobre todo la dignidad de alumnos, docentes, profesionales y administrativos, se facilite el diálogo, se protejan los derechos y se incentive el cumplimiento de los deberes de cada integrante. Sin dejar nunca de lado que nuestro sentido es buscar la excelencia en la formación de profesores que puedan contribuir al desarrollo de los niños del país.  La ética por sobre la técnica -reflexionó.
 
La actividad fue convocada por los tres centros de alumnos que integran la facultad: Centro de Estudiantes Pedagogía en Enseñanza Básica, Centro de Estudiantes Pedagogía Enseñanza Media y Centro de Estudiantes Educación de Párvulos, las consejeras territoriales y la decanatura de la Facultad de Educación.
 
Vivir en comunidad: un aporte a la formación inicial docente
 
Reunidos en distintas mesas de trabajo en torno a preguntas comunes, alumnos, profesores y funcionarios coincidieron en la idea de que una comunidad más unida favorece la formación profesional de los futuros profesores. 
 
“El vivir y trabajar en comunidad desde nuestra formación universitaria tiene un impacto directo en cómo entendemos nuestro desarrollo profesional. Si hoy tenemos una relación basada en la cooperación, intercambio de ideas y trabajo en conjunto con los distintos estamentos, entonces creemos en un docente que en su futuro profesional trabajará en equipo, y apostará por el mejoramiento de la comunidad educativa donde se encuentre inserto”, fueron parte de las conclusiones planteadas por los alumnos en la jornada.
 
En el encuentro también participó un panel de expertos -compuesto por la directora de Pregrado Pilar Cox y el decano de la Facultad de Arquitectura UC Mario Ubilla-  quienes recogieron elementos de las conversaciones para comentar conclusiones y propuestas.
 
La profesora Pilar Cox  relevó el aporte que puede generar un profesor que trabaja en comunidad. 
 
-Cómo aprender a generar comunidad en el aula, en los colegios, con los profesores y alumnos, es uno de los principales desafíos que tendrán que enfrentar como profesores. Generar comunidad es algo que se aprende, no es una situación que venga dada de antemano. Las prácticas generativas son un aporte en este sentido, pero la invitación es a seguir retroalimentándonos y compartiendo experiencias comentó.
 
“Nuestra facultad favorece siempre el trabajo colaborativo. No creo que tengamos que tener más trabajos colaborativos, sino trabajos colaborativos de mayor calidad cada día. Enseñarnos y debatir de modo que no siempre recurramos al grupo de amigos. Un desafío para los estudiantes es valorar la diversidad que vivimos dentro de nuestra propia facultad” sostuvo la académica UC.
 
Un espacio al servicio de todos
 
La relación entre la infraestructura de nuestra facultad y los vínculos que en ella se forman, fue otro tema principal de la jornada de encuentro. El decano de la Facultad de Arquitectura UC Mario Ubilla, enfatizó en  la identidad que cada integrante entrega al espacio. 
 
-El aspecto físico no es una dimensión fácil de comprender que se limite a ciertas medidas, sino una dimensión sumamente compleja  porque se dan demasiadas dimensiones relacionadas con la identidad de sus usuarios. La tarea de proyectar la identidad es muy compleja pues está dada por los sueños de muchas personas distintas entre sí. Trabajar e interpretar esas identidades es una tarea muy difícil, más aún cuando se piensa en una facultad de educación, un lugar donde la gente viene a aprender y cultivar el conocimiento. Por lo mismo, es vital el qué hacemos con los espacios que contamos y cómo hacemos de este lugar un espacio cada vez más propio y acorde a su misión.
 
Al cierre de la jornada, el vicedecano Andrés Bernasconi valoró la participación estudiantil y compartió algunas impresiones sobre el encuentro. “Creo que ha sido un diálogo muy nutritivo y en sintonía con lo que busca nuestra facultad. Rescato esa noción de comunidad que se hizo presente en cada mesa, en que la entendemos como un espacio común donde todos aportamos para compartir y no en búsqueda de un beneficio particular. Esa fuerza que nos empuja a unirnos, a preocuparnos por el otro y hacer de nuestra facultad un lugar mejor para todos y para las nuevas generaciones que vienen, es sin duda un deseo que compartimos y deseamos que se vaya materializando en nuestro día a día”.
 
 
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
 
Luis Gómez Abarca, lhgomez@uc.cl

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database