Escolares dialogaron en la UC sobre responsabilidad ciudadana ante el cambio climático
Desde liceos de Curepto, Lo Prado, Peñalolen, Valparaíso, entre otras comunas, llegaron hasta la Facultad de Educación UC algunos de los estudiantes y profesores invitados a participar en el seminario “Cambio climático, jóvenes y Ciudadanía”, donde discutieron propuestas locales para enfrentar el calentamiento global. A fines de noviembre ocho estudiantes chilenos viajarán para presentar las propuestas de sus compañeros en la Conferencia Mundial de Cambio Climático, París 2015(COP21).
Estudiantes y profesores de liceos públicos de distintas ciudades del país, así como académicos e investigadores se reunieron en la Facultad de Educación el pasado 14 de julio para asistir al primer seminario “Cambio climático. Jóvenes y ciudadanía”, donde discutieron sobre responsabilidad social ante el cambio climático que afecta al planeta.
La decana de la Facultad de Educación de la UC, profesora Lorena Medina, junto al decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Patricio Bernedo, fueron los anfitriones de la actividad que contó con la presencia del senador Guido Girardi, la diputada Cristina Girardi, el coordinador mundial del “Pacto Mundial de jóvenes estudiantes por el Clima” Alfredo Pena-Vega, y casi un centenar de asistentes.
“El proyecto que da vida a este seminario se enmarca dentro de una triada que considera el conocimiento para la toma de decisiones, la conciencia ambiental y la conciencia ciudadana. En la medida en que el cambio climático y sus efectos comienzan a manifestarse, asistimos a la emergencia de una toma de conciencia de esta sociedad y en específico de los jóvenes en cuanto a la percepción de este fenómeno, y la creación de propuestas concretas que permitan crear políticas públicas en favor del medio ambiente”, sostuvo la decana Lorena Medina.
La decana de la Facultad de Educación evocó la encíclica Laudato si, señalando que “el Papa Francisco nos dice que el enorme consumo de algunos países ricos tiene repercusiones en los lugares más pobres de la Tierra, especialmente en África, donde el aumento de la temperatura unido a la sequía hace estragos en el rendimiento de los cultivos. El Papa también señala que la deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biósfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro".
El seminario del pasado 14 de julio forma parte del proyecto “Pacto Mundial de jóvenes estudiantes por el clima”, iniciativa que se ejecuta de manerasimultánea en 20 países y que llevará propuestas de estudiantes secundarios de todo el mundo a la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, que reunirá a los principales líderes del mundo en Francia a fines del 2015.
El coordinador en Chile es el académico de la Facultad de Educación UC Luis Flores, quien explica que “el proyecto ya partió en las regiones de Valparaíso, Arica y Parinacota, Maule y Región Metropolitana, donde los liceanos trabajan el diseño de propuestas y debaten respecto al futuro del planeta y la responsabilidad de la sociedad en su conservación. Cuando finalice esta primera etapa, se seleccionarán dos estudiantes de cada región para que puedan viajar a París a la Conferencia del Cambio Climático y puedan compartir sus ideas con jóvenes como ellos pero de otras latitudes”, releva el académico.
Francisco Meza, director del Centro de Cambio Global UC, también destacó las palabras de la encíclica “Laudato Si”, referidas a la actual situación ambiental del planeta: “Esta encíclica me ha dejado bastante entusiasmado; la sensación principal que queda es la de proponer una misión […]. Nos señala que estamos confiando mucho en la tecnología, como un elemento que nos viene a rescatar, una forma cómoda de ´lidiar’ con este asunto”. El académico subrayó la necesidad de desarrollar estrategias holísticas, que rompan con el modelo cortoplacista que ha primado hasta ahora. Para ello, señala como fundamental reforzar la inversión en Educación y Ciencia, teniendo como norte la innovación y el desarrollo sustentable: “El desafío en Chile es pensar en una matriz energética, una agricultura, y medios de transporte más sustentables”,
Para finalizar, reflexionó sobre la responsabilidad fundamental que tienen las futuras generaciones para enfrentar esta problemática, dirigiéndose a los estudiantes presentes en el seminario: “Les pregunto a los jóvenes de este auditorio, ¿Están ustedes dispuestos a liderar este proceso?”.
Expositores: “silencio curricular”
Durante el seminario, Paola Arias, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, y Fabrice Lambert, del Instituto de Geografía UC, conformaron el primer panel de expertos que reflexionó sobre el rol de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales.
“Muchas de las propuestas de cuidado medioambiental provienen de la misma ciudadanía. Estas políticas relacionadas al cambio climático deben tomar en cuenta una nueva instancia que es la de la participación ciudadana. Estas iniciativas no podrán ser viables si no queremos ser parte de ellas. Por lo mismo, el rol de cada ciudadano y su compromiso con lo que se hereda como planeta a las futuras generaciones resulta elemental”, señaló Paola Arias.
Por su parte, Fabrice Lambert apuntó a la función que tienen los gobiernos en la construcción de un escenario favorable a estos cambios. “Para implementar cambios en la sociedad se necesita de tres actores: la industria, el gobierno y la ciudadanía. Acá el rol fundamental recae en el gobierno, pues sólo los gobiernos pueden hacer regulaciones nacionales e internacionales y pueden cambiar las leyes para crear un ambiente económico y social, donde tanto la ciudadanía como la industria tengan los incentivos y perciban los beneficios de hacer un vuelco hacia una sociedad más sustentable”, sostuvo.
El segundo bloque fue inaugurado por el coordinador mundial del “Pacto Mundial de jóvenes estudiantes por el Clima”, Alfredo Pena-Vega, quien explicitó algunos de los propósitos del proyecto: “El cambio climático nos invita a dialogar sobre distintos temas como alimentación, transporte o polución. Es importante aclarar que acá no estamos preparando especialistas en cambio climático, sino preparando jóvenes que puedan conocer estos temas y relacionar sus modos de vida con todas estas temáticas que los afectan. Sabemos que los cambios en los modos de vida de las futuras generaciones depende de ellos y de su capacidad de empatía, conocimiento y compromiso con el planeta”, planteó Pena-Vega.
Javier Castillo, alumno de tercer año medio de la comuna de Curepto, relató parte del trabajo que realiza junto a doce compañeros en el marco del proyecto. “Muchos pueden pensar que Curepto, al ser una comuna rural, tiene un clima privilegiado, pero lo cierto es que si se observa la ciudad desde arriba vemos que tenemos una ciudad tan contaminada como Santiago o Temuco. Ya aplicamos una encuesta a cerca de 170 cureptanos para ver cómo perciben y a qué atribuyen este problema. Actualmente nos encontramos desarrollando las propuestas para poder enfrentar el problema que tenemos con nuestra calidad de aire”, relató el estudiante.
El siguiente expositor fue el académico del Departamento de Geografía Humana UC, Abraham Paulsen, quien enfatizó en el silencio curricular que existe tanto en la educación escolar como en la educación superior respecto a los temas ambientales tanto locales como globales. “Estamos frente a una omisión curricular que genera efectos. Muchas de estas prácticas donde se incorporan estas temáticas ciudadanas contingentes tienen que ver más con la voluntad de los profesores que con el curriculum mismo. El silencio curricular es suplido por la voluntad de algunos profesores, pero estos elementos de preocupación social deben reflejarse en las temáticas de los contenidos. No sólo se trata de describir conceptos, sino de dimensionar su perspectiva política y pensar en soluciones conjuntas que permitan un análisis más profundo desde la sala de clases”, sostuvo el académico de la UC.
La última intervención del seminario fue la de la geógrafa y doctorante en Educación Ambiental, Antonia Condeza Marmentini, quien destacó que "la naturaleza de los temas ambientales es de carácter multidimensional, por lo que el abordaje interdisciplinario es fundamental a la hora de pensar el medio ambiente. Una educación sustentable debiese entonces integrar distintos paradigmas, y abordar los desafíos éticos que emergen de una nueva relación entre los seres humanos y su entorno".
El proyecto en nuestro país contempla la realización de dos seminarios más durante el segundo semestre de este año, siendo el 30 de septiembre la fecha prevista para el próximo.