Estudiantes de educación de párvulos cautivan con obra de teatro sobre cuidado del planeta
La compañía de teatro infantil “La lira rodante” –compuesta en su totalidad por estudiantes de educación de párvulos de la UC- estrenó en el Campus San Joaquín la obra “La pandilla del arcoíris”, del autor nacional Jorge Díaz. A través de sus cuidadas caracterizaciones, colores y música, lograron cautivar a los niños y adultos que asistieron a la función.
Caras de asombro, múltiples sonrisas y más de un entusiasta baile fueron parte de las reacciones que provocó entre los más pequeños el estreno de la obra “La pandilla del arcoíris”, del dramaturgo chileno Jorge Díaz y que fue estrenada en San Joaquín la primera semana de octubre.
Los niños del jardín infantil de la Universidad Católica y la comunidad de Educación UC, se dieron cita en el patio de Facultad para asistir al estreno de esta obra, cuyo elenco y personas tras escena está compuesto íntegramente por estudiantes de Educación de Párvulos.
“La idea nació de nuestro interés por llevar a la práctica elementos teóricos que hemos recibido en nuestra formación. Sabemos lo importante que es el juego para los niños y el teatro ya es juego en sí, es una herramienta pedagógica. Si podemos potenciar nuestras habilidades para que los niños aprendan, creemos que es necesario hacerlo. Es una forma de llegar a los niños con elementos de nuestra base curricular como la apreciación estética. Manejar la voz, la gestualidad y entregar un mensaje positivo nos pareció un desafío muy interesante”, sostuvo Macarena Villalobos, estudiante de segundo año que participó en el montaje.
La Pandilla del Arcoíris es una lúdica puesta en escena que trata sobre el cuidado del medio ambiente y su importancia para los seres vivos. La historia gira alrededor de los habitantes de una antigua y hermosa ciudad, ahora contaminada por la basura, cuyo destino quedará en manos de los niños y el público asistente.
Durante casi un año, la compañía de teatro infantil “La lira rodante” trabajó sobre el texto de Jorge Díaz, en compañía del profesor de la Facultad de Educación UC Fernando Collao Díaz. La obra fue posible de concretar gracias al apoyo económico obtenido por las estudiantes tras adjudicarse el fondo “Participa”, otorgado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles. “Gracias al fondo pudimos montar una buena escenografía, confeccionar nuestros vestuarios y plantearnos de manera más clara nuestros objetivos” comenta Macarena.
Tras la buena recepción de los niños, la compañía de teatro Lira Rodante planea llevar La Pandilla del Arcoíris a otros establecimientos educacionales, para compartir el mensaje de cuidado del planeta y entregar alegría a los más pequeños.
“Parte de nuestro proyecto es llevar esta obra al menos a cinco colegios vulnerables de Santiago. Estamos viendo con nuestros profesores a qué lugares ir, pero la verdad es que lo que nos pone más contentas es ver la reacción de los niños y desde ahí nace nuestro interés de querer compartir esto que hemos armado con tanto cariño. Ver sus sonrisas, su entusiasmo, sus gritos y bailes es el mejor reconocimiento que podemos tener. Es algo que nos llena como futuras profesoras”, relata Daniela Faúndez, otra de las participantes del montaje.
La respuesta de sus compañeros es algo que también alienta a las estudiantes, que tras el estreno de la obra han recibido muestras de interés y reconocimiento por parte de sus pares.
“Nuestros compañeros fueron un gran apoyo. No sólo nos felicitaron, sino también muchos mostraron su interés por integrarse a la compañía. Esto dio fuerza a nuestra idea de que la agrupación perdure aún después de nuestro paso por la universidad, que se vayan integrando nuevos compañeros. También estamos muy agradecidos el apoyo de la Facultad. Poder accedes a sus espacios, contar con su apoyo y generar instancias de comunidad es algo muy importante para nosotros”, explicó Karina González.
“La Pandilla del Arcoíris ” es una obra interpretada por las estudiantes María Gabriela Carrizo como “Profesora Petunia”, Karina González como “Majareta”, María José Vera en el rol de “Doña Aniseta”, Daniela Faúndez en el papel de “Chusquilla”, Macarena Villalobos como “Don Hollín” y Bernardita Silva y Emilia Andrade como apoyo en audio y tras bambalinas.
Texto: Luis Gómez Abarca, Facultad de Educación UC