UC
Inicio / Listado de noticias / Grupo de Universidades católicas analiza cómo enfrentar proceso y tensiones de la internacionalización

Grupo de Universidades católicas analiza cómo enfrentar proceso y tensiones de la internacionalización

Cato jornada

En el marco del Summit Internacional de Educación que se desarrolla esta semana, representantes y autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Los Andes, de la Universidad Católica del Norte, de la Universidad del Sacro Cuore de Milán y del Boston College se reunieron en Santiago para analizar desafíos y oportunidades que enfrentan las universidades confesionales ante el proceso de globalización

 

Analizar las oportunidades que se abren y las tensiones que genera el proceso de internacionalización para las universidades católicas del siglo XXI fue parte de la reflexión que un grupo de autoridades e investigadores de cinco universidades de inspiración cristiana realizó este lunes en Santiago, en el marco del Summit Internacional de Educación que se celebra en la UC.

Los asistentes al encuentro llegaron en representación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Los Andes, de la Universidad Católica del Norte, de la Universidad del Sacro Cuore de Milán y del Boston College, quienes viajaron a Chile aprovechando el contexto del Summit de Educación 2016 y con financiamiento del Fondo Luksic para cooperación entre la UC, Boston College, Notre Dame, y las universidades pontificias italianas.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la UC, doctor Ignacio Sánchez, quien se refirió al rol de la UC en el país y la región, y finalizó con un panel de rectores de universidades católicas chilenas, en que presentaron su visión sobre la relación entre identidad católica e internacionalización.
En la discusión participaron, del extranjero, el Dr. Hans de Wit, director, Center for International Higher Education, Boston College; la Dra. Laura E. Rumbley, Associate Director del Center for International Higher Education, Boston College; la Dra. Ana Martínez Alemán, professor and chair of the Educational Leadership and Higher Education Department, Lynch School of Education, Boston College; el Dr. Michal James, lecturer in the Educational Leadership and Higher Education Department, Lynch School of Education, and director of the Institute for Administrators in Catholic Higher Education, Boston College; y la Dra. Fiona Hunter, Research Associate, Centre for Higher Education Internationalisation, Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia.

Andrés Bernasconi, director de CEPPE-UC y vicedecano de la Facultad de Educación de la UC, explica que “este seminario nos servirá para afinar el detalle de un proyecto de investigación que estamos iniciando con Boston College y con la Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia. El proyecto busca explorar si es que, y cómo, la identidad católica en materia de misión, visión y políticas y prácticas, impactan las políticas y proyectos de internacionalización de las universidades, y qué desafíos y oportunidades se pueden identificar en la relación entre identidad e internacionalización”.

El profesor Bernasconi agrega que el proyecto de investigación servirá, asimismo, para calibrar el aporte de la estructura valórica de las universidades cristianas a la formación integral del alumnado, basada en la excelencia y el compromiso ético con la comunidad, y cómo estos valores se nutren y tensionan durante el proceso de globalización institucional.

Al interior de la PUC, el equipo que se encuentra trabajando en esta investigación está conformado por Andrés Bernasconi, Daniela Véliz (investigadora del CEPPE-UC) y la profesora Patricia Imbarack, de la Facultad de Educación UC.
El proyecto de investigación sobre identidad e internacionalización finalizara con la publicación de un documento que dé cuenta de los resultados, y que podría estar impreso a finales de 2017.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database