Facultad de Educación premió a escolares y profesores por concursos de formación ciudadana
“La constitución que yo quiero” permitió a los estudiantes presentar sus propuestas de reforma constitucional, mientras que “Formando ciudadanos. Laboratorio de Prácticas Pedagógicas” reconoció a los profesores del sistema escolar que presentaron experiencias pedagógicas exitosas de formación ciudadana. Ambas premiaciones se desarrollaron en conjunto en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica el pasado 13 de enero.
Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatidad y la Democracia en América Latina en conjunto con la Facultad de Educación UC, Fundación Democracia y Desarrollo, Portal EducarChile y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC, fueron las instituciones convocantes de la “Constitución que yo quiero” y “Formando ciudadanos. Laboratorio de Prácticas Pedagógicas”, instancias enfocadas en la educación cívica y formación democrática, tanto de profesores como de escolares del sistema educacional chileno.
“La constitución que yo quiero” invitó a estudiantes de Séptimo año Básico a Cuarto año Medio a participar de una reflexión sobre la carta fundamental de la República y buscó fortalecer en ellos el interés en el sistema político y el conocimiento cívico, recibiendo sus propuestas de mejora a la constitución vigente. Por su parte, “Formando ciudadanos. Laboratorio de Prácticas Pedagógicas”, reunió a profesores de todas las disciplinas de Cuarto año Básico a Cuarto año Medio a participar en la presentación de una experiencia pedagógica exitosa en materia de formación ciudadana, realizada en el marco de su docencia con estudiantes.
Pilar Cox, directora de Pregrado de la Facultad de Educación UC, felicitó a los ganadores y valoró la creación de estas instancias. “Como Facultad de Educación nos parece relevante la participación democrática y formación cívica. Es importante que entendamos que son temas que no tiene relación solamente con el ramo de historia, sino que son transversales al currículum. Por eso nos alegra enormemente ver a profesores de diversas asignaturas en esta premiación y a estudiantes de colegios de distintas ciudades que comparten una inquietud en común por mejorar la sociedad en que participan”, sostuvo la académica.
“La Constitución que yo quiero” premió en su categoría individual al alumno Fabio Salinas del Colegio San Fernando de Peñalolén. En tanto, en la categoría grupal de Cuarto a Sexto año Básico fue premiado el Colegio Alcántara de Peñalolén por el trabajo realizado por sus estudiantes Fernanda Morales, Catalina Ruiz, Camila Escobillana y Magdalena Canales. En la categoría de Séptimo y Octavo año Básico resultó ganador el Instituto Obispo Lezaeta con el trabajo de Antonia Droguett, Rodrigo Pérez, Juan Carlos Rocco y Valentina Peñaloza. Finalmente en Enseñanza Media fue premiado el Liceo Bestabé Hormazábal de Alarcón por la propuesta de sus alumnos Santiago Quevedo, Dafne Rivera, Byron Guajardo y Francisco Navea.
En tanto “Formando ciudadanos. Laboratorio de Prácticas Pedagógicas”, premio a los profesores: Daniela Pardo, del Centro Educacional Maipú; Rumaldo Salazar, Liceo Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna de Valdivia; Cindy Avendaño y Maximiliano Cerda del Liceo Mixto Bestabé Hormazábal de Alarcón de San Miguel.