Facultad de Educación dela UC recibe a casi 400 nuevos estudiantes en su proceso de Admisión 2016
Un total de 388 nuevos estudiantes se matricularon en alguna de las carreras que imparte la Facultad de Educación de la UC durante el proceso de Admisión 2016. Los máximos puntajes alcanzaron los 791 puntos. En la ceremonia de bienvenida, el rector Ignacio Sánchez los invitó a “cambiar el país desde la educación”.
Un total de 388 nuevos estudiantes se matricularon durante el proceso de Admisión 2016 en alguna de las carreras que imparte la Facultad de Educación de la Universidad Católica, informaron sus autoridades.
La carrera de Pedagogía Básica recibió a 147 nuevos estudiantes. El máximo puntaje de selección de esta carrera fue de 746 puntos, mientras que el promedio entre el mayor y el menor puntaje que ingresaron a esta carrera fue de 674 puntos.
Las pedagogías medias, en tanto, recibieron a 70 nuevos estudiantes, de los cuales el primer seleccionado ingresó con un puntaje de 791 puntos ponderados en la PSU. El promedio entre el mayor y el menor puntaje matriculados fue de 731 puntos.
Las pedagogías medias incluyen las carreras de Pedagogía media en Matemáticas, Pedagogía media en Química, Pedagogía media En Física, Pedagogía media En Ciencias Naturales y Biología.
La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, en tanto, recibió a 61 nuevos estudiantes, de los cuales quien obtuvo el máximo puntaje de selección registró 707 puntos, siendo el promedio de ingreso entre el puntaje máximo y mínimo matriculado el de 655 puntos.
El Programa de Formación Pedagógica, que recibe a licenciados de otras profesiones y que pueden obtener el título de profesor tras un año de estudios, incorporó por su parte a 110 nuevos estudiantes, ya egresados de otras carreras.
Todos ellos recibieron la bienvenida institucional el pasado 02 de marzo, en una ceremonia encabezada por el rector Ignacio Sánchez y la decana Lorena Medina, junto al Vice Gran Canciller de la UC, el Padre Cristián Roncagliolo, quien bendijo el inicio del año escolar y llamó a vivir en comunidad y buscando el sentido profundo de la educación cada día.
En la ceremonia también se premiaron los estudiantes que obtuvieron Matrícula de Honor, distinción entregada al mejor alumno de cada generación y a los novatos con mayor puntaje PSU en las distintas pedagogías impartidas por la UC.
“Nuestra Misión es formar profesionales de excelencia en el ámbito de la educación, capaces de liderar procesos formativos como de cambio en actores e instituciones, guiados por propósitos de calidad y equidad, respetuosos de la dignidad de las personas y de una moral basada en los principios cristianos; nuestra misión es, asimismo, crear y difundir conocimiento e innovación en educación, acorde a estándares mundiales. Ambos propósitos fundantes de nuestro quehacer se orientan al servicio de Chile, como a la misión educadora de la Iglesia” manifestó el rector Sánchez en su discurso.
La decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, relevó la importancia de la elección tomada por los nuevos estudiantes al elegir el profesorado como camino de vida. “Los profesores y profesoras son y somos quienes estamos en el día a día en el escenario educativo concreto y real, las salas de clases, las escuelas, los colegios, los liceos. Pero hasta ahora los profesores han sido más objeto de análisis críticos negativos que sujetos y protagonistas de los cambios y las discusiones” lamentó.
-Queremos transitar a una mayor profesionalización de la formación docente y de su quehacer en terreno, a un mayor protagonismo de los profesores en los cambios que las reformas en educación requieren. Por ello queremos que desde el primer día de su formación, se sientan responsables, artífices y protagonistas de esos cambios, participando de la vida profesional docente en sus diversos y ricos ámbitos - sostuvo la autoridad educacional de la UC.
Matrículas de Honor
En la ceremonia también se premiaron los mejores alumnos de cada generación de las distintas pedagogías de la UC. En Pedagogía General Básica fue premiada con la Matrícula de Honor Teresita de los Ángeles Espinoza y las estudiantes María Magdalena Latorre, María Jesús Urrestarazú, María Pilar Vidaurre y Fernanda Vera.
En la carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos el reconocimiento fue para la novata Alina Pincú y las estudiantes Josefa Kitto, Josefina Margozzini y María Trinidad Mardones.
En tanto, el Programa de Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología otorgó el premio a la novata Josefina Navarro y las estudiantes Natalia Orellana y Camila Águila.
El Programa de Pedagogía Media en Física, entregó el reconocimiento a la novata Alejandra Veas y al estudiante Pablo Martínez.
En el Programa de Pedagogía Media en Matemática fueron reconocidas la novata Sofía De Bourguignon y las alumnas Fernanda Cares, María Jesús Castañeda y Macarena Valenzuela.
Finalmente, el Programa de Pedagogía Media en Química premió a la novata Mabel Camilo y las estudiantes Daira Lorca y Daike Rucker Jezierski.
Durante el día los nuevos estudiantes de pedagogía pudieron compartir diversas actividades recreativas y de reconocimiento del Campus San Joaquín organizadas por la Subdirección de Asuntos Estudiantiles, para un mayor conocimiento de la Facultad llamada a ser su casa durante los próximos años de formación profesional y humana.
Texto: Luis Gómez, Facultad de Educación UC.