Facultad de Educación UC dicta curso a ATES en estrategias para promover habilidades matemáticas
El curso "estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades matemáticas" se convertirá en el primer curso impartido desde Extensión UC dirigido de manera exclusiva a relatores y coordinadores ATES.
“Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades matemáticas”, es un curso que busca entregar estrategias para promover en el estudiante competencias matemáticas, tales como la argumentación y la comunicación en la resolución de los problemas matemáticos. Tradicionalmente orientado a profesores, hoy el curso innova al transformarse en el primero de los impartidos por Extensión UC que tendrá como público exclusivo a relatores y coordinadores ATEs.
El objetivo es potenciar la formación continua de profesores, proceso que en Chile es conducido principalmente por estas entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo, que prestan servicios de apoyo a establecimientos educacionales, para la elaboración, implementación y monitoreo de sus respectivos Planes de Mejoramiento Educativo.
“Este curso se ha impartido en dos ocasiones desde el segundo semestre del 2015 y ha estado destinado a profesores, arrojando muy buenos resultados. Dada la demanda y urgencia que tenemos en Chile respecto a formación continua de los profesores de matemáticas, pensamos que es necesario crear las condiciones para que ATEs puedan también formar a profesores para el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes”, señala Horacio Solar, académico de Educación de la UC quien coordina el curso.
El curso impartido por la Facultad de Educación UC propone un modelo de formación para los profesores de matemáticas, denominado “Mejoramiento de la Experiencia Docente" (MED), que ha evidenciado modificar las prácticas de los profesores. Al ser un modelo replicable a otros formadores, permite la transferencia a otros centros de formación como ATEs o universidades.
El principal objetivo es mejorar la formación entregada para que pueda traducirse en mejores desempeños de estudiantes y profesores. A juicio de Horacio Solar, el proyecto se enmarca en “uno de los principales objetivos que tiene la Facultad de Educación, que es potenciar el área de formación continua. Este proyecto acelerador está en plena sintonía con las políticas de vinculación con el medio que tiene la Facultad, y su impacto es muy relevante por estar apuntando a los formadores de profesores. Ahora ese proyecto se apunta en matemáticas, pero a futuro también puede ser en Lenguaje y Ciencias”.
El curso "estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades matemáticas" comenzó este 8 de abril con más de de 20 relatores y coordinadores de ATEs, que participarán semanalmente hasta el 13 de mayo. El curso es de modalidad presencial y cuenta con registro SENCE.
El curso se enmarca en el proyecto acelerador que dirige Horacio Solar: Escalamiento del modelo de desarrollo profesional para el profesor de matemáticas: "Mejoramiento de la Experiencia Docente" (MED)
ATES en Chile
Se calcula que en el país existen unas 800 ATEs, pero de ellas sólo se encuentran validadas con servicios evaluados unas 325.
El origen de las ATE se remonta al año 2008, cuando se aprueba la Ley SEP 20248, donde el Ministerio de Educación establece las regulaciones para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes en la escuela. Para ello, y comprendiendo que los equipos autónomos de las escuelas no cuentan con todas las competencias instaladas para poder hacer frente a la mejora continua, se crea la figura de las Instituciones ATE que entregan apoyo sistemático para el desarrollo de los planes de mejoramiento, basados en las 4 áreas de la gestión: Pedagógica, Liderazgo, Convivencia y Recursos.
Desde esta perspectiva, el origen, el énfasis y la proyección de las instituciones ATE, está centrado en el aseguramiento de la calidad de los establecimientos que las contratan.
Por Luis Gómez Abarca, periodista Facultad de Educación UC