UC
Inicio / Listado de noticias / UC realizó segunda versión de EDCAMP Liderazgo Educacional

UC realizó segunda versión de EDCAMP Liderazgo Educacional

ED1

La actividad se realizó el lunes 11 de julio en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica. En la ocasión, los profesores, directores de escuela y académicos del plantel conversaron y auto propusieron más de 20 temas, entre ellos, la reforma en educación superior y cómo potenciar el liderazgo en los colegios.

Este es el escenario. Un grupo de académicos, profesores y directores de colegios en una especie de seminario debatiendo sobre cómo mejorar la educación en el país, pero con una gran diferencia: son los propios actores, que trabajan día a día con los alumnos, los responsables de proponer cuáles son los temas a tratar y son ellos mismos, también, los encargados de exponer y debatir. Es decir, no hay un expositor que se para frente a ellos a liderar la conversación.

La metodología es parte y esencia de la segunda versión del Edcamp de Liderazgo organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica que se realizó el lunes 11 de julio en el Centro de Innovación UC, Anacleto Angelini. La actividad es conocida popularmente como “desconferencia”, porque busca que los mismos participantes, en este caso profesores y directivos de escuelas de distintas partes del país, sean los protagonistas y expositores de la actividad.

El académico de Educación UC y uno de los organizadores, Paulo Volante, explicó que “generalmente la reflexión sobre las políticas educativas se da desde la academia o políticas a nivel nacional.  Lo que hacemos acá es ejercitar una práctica que se llama desconferencia, que busca evitar que existan expositores únicos y que expresen su punto de vista. Aquí el objetivo es diversificar y, sobre todo, escuchar con mucha humildad y transparencia a quienes están realizando iniciativas de mejoras en distintos contextos”.

ED2

El Edcamp en la UC se realiza en paralelo y con el apoyo dePennGse de la U. de Pennsylvania en Estados Unidos. De hecho, mientras en el Campus San Joaquín de la UC los participantes debatían sobre temas como la reforma en educación superior o cómo potenciar el liderazgo en la escuelas, otros directores y profesores lo hacían –también – en otras 20 ciudades del mundo, entre ellas, San Francisco y Denver.

Entre los participantes asistió el director de la escuela Huilquío de Rengo, Rigoberto Espinoza. “Para mí, lo más productivo son las conversaciones que estamos sosteniendo de manera libre con otros directores y profesores. Entonces, recojo la experiencia de otros, tomo lo mejor y sus enseñanzas para aplicarlas en mi escuela. La idea es que las experiencias de mis pares me sirvan, para luego poder compartirlas con los docentes de mi escuela en Rengo y así fortalecer la unidad”, explicó el directivo de la escuela rural.

ED3

Un objetivo que aplaude Volante ya que, señala, el Edcamp busca el intercambio de buenas prácticas entre los actores del sistema. “Esta es una conversación entre pares, nadie tiene la última palabra,  importa  mucho la experiencia en primera persona. Por lo tanto, lo más probable es que el mayor aprendizaje para los asistentes sea conectarse con la experiencia de un director de Chiloé que realiza un trabajo similar en su zona, por ejemplo”, señaló el también jefe de Magister de la Facultad de Educación de la UC.

El evento gratuito lo organizó la UC a través de su programa de Liderazgo Escolar. El Edcamp, además, contó con el apoyo de Educación Continua del plantel y con el área de liderazgo del Ministerio de Educación.

Metodología Edcamp

A diferencia de un seminario corriente, los temas del Edcamp son propuestos por los participantes, quienes elaboran sus propias preguntas en cada uno de los bloques temáticos que duran entre 15 y 20 minutos. Luis Valenzuela y Claudia Llorente, ambos organizadores y académicos del programa de Liderazgo Escolar en la UC, explicaron que “nosotros guiamos, tratamos de que los temas sean de relevancia de acuerdo al contexto educacional del momento y depuramos las conclusiones, pero ellos (profesores, directivos y académicos) son los protagonistas”.

ED4

En esta última versión del Edcamp se reunieron siete grupos y “cada uno de ellos fue levantando conclusiones, de acuerdo al tema que quisieron discutir y cada grupo, entonces,  fue poniendo en  los paneles públicos la síntesis que fueron logrando” explica Paulo Volante.

Al finalizar la actividad, el grupo expone sus conclusiones y el equipo organizador deja registro de cada una de las propuestas y discusiones de la jornada, que se transforman así en documentos de consulta y registro de su propia discusión y sistematización temática.

Texto: Paulina Salazar, Facultad de Educación UC.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database