Facultad de Educación UC realiza 1ª Jornada de reflexión y planificación 2016
En el Club House del estadio San Carlos de Apoquindo se reunieron el pasado 20 de julio administrativos, profesionales de apoyo, estudiantes y académicos de la planta ordinaria y adjunta, para reflexionar sobre los avances del año y proponerse nuevas y ambiciosas metas para el periodo del segundo semestre 2016 y principios de 2017.
Con la presencia de la máxima autoridad institucional, el rector de la UC Ignacio Sánchez, junto al equipo directivo de la Facultad en pleno y más de un 90% de asistencia del total de administrativos, representantes de los estudiantes de pre y postgrado, trabajadores y académicos de la unidad, se realizó el pasado miércoles 20 de julio la primera Jornada de Trabajo y Reflexión Tripartita de la Facultad de Educación de la UC para el periodo 2016/2017.
En su intervención a primera hora de la mañana, el rector Sánchez felicitó los logros alcanzados y declaró que “la educación se encuentra en el centro del quehacer y compromiso de esta Universidad. Sabemos que sólo a través de educación este país podrá alcanzar su desarrollo social, humano y espiritual más pleno y de ahí su radical importancia”, subrayó.
El rector Sánchez también se refirió al nuevo Centro de Desarrollo de Capacidades Docentes que dirige el profesor Ernesto Treviño, y cuya inauguración está prevista para mediados del segundo semestre de 2016, y mandató que “este centro debe llegar a ser un referente para toda la región, un faro que irradie conocimiento y buenas prácticas docentes para todo el sistema escolar chileno y regional”, estableció.
La autoridad de la UC también adelantó que, como parte del Plan de Desarrollo de la UC, está previsto que este fin de año comiencen las obras de construcción de un nuevo edificio que albergará a los programas de Pedagogía en Educación Media. “Estamos buscando los financiamientos institucionales, porque queremos que las obras para el nuevo edificio partan este fin de año”, adelantó.
La decana de la Facultad de Educación, Lorena Medina, declaró por su parte sentirse comprometida con la discusión nacional sobre la reforma educacional en marcha, pero dijo que a pesar de que la facultad participa activamente en esta discusión nacional, no hay que perder de vista que el aporte de esta Casa de Estudios debe pasar sin duda por la formación de profesionales de calidad.
“Nuestro aporte como Facultad de Educación consiste en un compromiso con la formación inicial de los mejores profesores de Educación Parvularia, Básica y Media para el país, que sean capaces de desempeñarse con éxito independientemente del contexto sociocultural de la institución educativa”, aseveró. “Para ello, hoy contamos con un modelo formativo UC para profesionales de la educación, basado en la práctica”.
“Nuestro aporte como universidad, en tanto, pasa por la generación de bienes y servicios públicos, en una tarea de transferencia de resultados y conocimientos que mejoren y enriquezcan la toma de decisiones de la política pública y el trabajo de aula de profesores y profesoras en ejercicio”, agregó.
La decana felicitó y agradeció el aporte de todos los estamentos al quehacer institucional, y llamó a no bajar esfuerzos ni ánimo en la tarea. “Sé que les hemos pedido mucho, y que exigimos cada día lo mejor de cada uno y una de ustedes. Pero la recompensa es grande: contribuir a una educación de calidad para todos los niños y niñas de nuestro país”, indicó.
La jornada
El programa de trabajo de la jornada incluyó, en la mañana, una presentación general de la Decanatura sobre el estado actual de los proyectos de la Facultad y su alineamiento con el Plan de Desarrollo de la Universidad.
Prosiguió una presentación respecto a Gestión e infraestructura, a cargo de la Decanatura y la Dirección Económica y de Gestión, donde se destacaron nuevas contrataciones y las reformas de infraestructura en marcha, las que incluyen remodelaciones y adecuaciones varias, reformas para la habilitación de salas de reuniones para supervisiones de prácticas, así como la implementación de salas experimentales modelo para Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía Básica.
Durante la mañana, también se presentaron resultados y gestiones de la Subdirección Estudiantil, la Dirección de Pregrado, la Formación de Postgrado y un cierre con preguntas y diálogo plenario.
Por la tarde, los asistentes al Club House San Carlos de Apoquindo conformaron y se dividieron en mesas de trabajo, según temas: Acompañamiento a Estudiantes, Acompañamiento al desarrollo académico, Docencia, Investigación y Oportunidades de desarrollo administrativo y profesional.
La jornada concluyó con la entrega de las conclusiones por mesas de trabajo, para luego finalizar con una actividad recreativa de concursos y estímulos para los participantes en la jornada.
Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación