Docentes de la UC presentan libro que plantea una redefinición del habitar en los jardines infantiles para Chile
El libro Pedagogías para habitar el jardín infantil. Construcciones desde el Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje, que surge a partir de los resultados del Fondef Idea de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje para el mejoramiento de la Calidad de la Educación Parvularia –MAFA– da cuenta de la relevancia de los ambientes físicos preescolares, significándolos como lugares propios, que dan paso a nuevas pedagogías educativas y que al mismo tiempo, participan del proceso de aprendizaje.
Publicado bajo el prestigioso sello de Ediciones UC, y escrito por los docentes de la Facultad de Educación y la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Cynthia Adlerstein, Patricia Manns y Alberto González, el libro Pedagogías para habitar el jardín infantil. Construcciones desde el Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje, fue desarrollado a partir de las experiencias surgidas del proyecto Fondef Idea MAFA®, Sistema de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje para el mejoramiento de la Calidad de la Educación Parvularia. Experiencia que constituye una resignificación del espacio físico de aprendizaje situándolo como tercer educador.
“Este libro muestra cómo los ambientes físicos de aprendizaje en la educación parvularia pueden potenciar nuevas oportunidades de aprendizaje para niños y niñas”, explican los docentes.
Una postura crítica y provocativa frente al modelo que hoy regula el ambiente físico de los párvulos, transitando hacia el paradigma de las pedagogías conscientes del lugar.
“Ya no basta equipar las salas con un conjunto de muebles normativos compuesto por mesas, sillas y estantes, sino que educadores y niños se apropien de los espacios y los redefinan como lugares propios para aprender y convivir”, argumentan.
El libro sintetiza de manera inédita las experiencias de MAFA® (Adlerstein, Manns & González, 2013), creado para lograr la habitabilidad pedagógica en la educación parvularia.
Relación entre espacio y aprendizaje
En 270 páginas, los investigadores, a través de explicaciones sencillas, registros testimoniales y numerosos dibujos y fotografías, muestran la manera de materializar en prácticas pedagógicas y en artefactos pensados interdisciplinariamente, una mejor habitabilidad de los niños en los jardines infantiles, de manera de hacerlos participar en el modelamiento del espacio físico y así convertirlo en un lugar con sentido para su aprendizaje y experiencias de vida.
Una invitación a reflexionar sobre la relevancia del modelamiento del ambiente físico de aprendizaje, a cuestionarse las pedagogías existentes y a tomar consciencia sobre la fuerza que tiene el lugar en el aprendizaje de la primera infancia.
La actividad, inaugurada por el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, será comentada por la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto a los académicos Luis Flores -Educación UC-, Paula María Cardellino -Universidad ORT Uruguay- y Hugo Palmarola -Diseño UC-, es organizada conjuntamente por las Facultades de Educación y Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Ediciones UC, tendrá lugar en el Auditorio FADEU del Campus Lo Contador a las 18.30 hrs. (El Comendador 1916) y al finalizar el evento, los asistentes compartirán junto a los autores y expositores un vino de honor.
Inscribirse en el lanzamiento del libro aquí: