UC
Inicio / Listado de noticias / Investigadora del CEPPE UC integra Consejo Asesor del MINEDUC en Tecnologías para el aprendizaje

Investigadora del CEPPE UC integra Consejo Asesor del MINEDUC en Tecnologías para el aprendizaje

Magdalena ok

Se trata de la profesora Magdalena Claro, quien también es académica de la Facultad de Educación de la UC. La instancia tiene como objetivo apoyar al Mineduc para elaborar una estrategia digital en el marco de la reforma educacional en marcha

 

Con el fin de crear una agenda digital en el marco de la reforma educacional en marcha, la Subsecretaría del Ministerio de Educación conformó un Consejo Asesor que busca crear una estrategia digital que aborde, entre otros aspectos, infraestructura, recursos digitales, habilidades TIC para el aprendizaje y apoyo a las escuelas.

 

La instancia está conformada por ocho expertos, entre ellos, la académica de la Facultad de Educación e investigadora del CEPPE UC, Magdalena Claro, quien tiene una amplia trayectoria ligada a temas de sociedad digital y educación.


–Es una buena señal que el Mineduc busque desarrollar una agenda digital en educación y que se plantee qué significa o qué implican los cambios digitales que vivimos.  Esto ya dejó de ser un tema marginal y ahora, más bien, es estratégico para los problemas de calidad y de equidad en el sistema–, explicó la experta en educación digital.

El Consejo Asesor se reunió por primera vez el a mediados de julio en dependencias del Ministerio.  “El Consejo quiere definir una agenda que piense ampliamente cómo preparar a las nuevas generaciones para el mundo digital y todo desde una mirada más amplia, que vaya más allá de las líneas institucionales que se han desarrollado hasta ahora“, detalló Claro.

Según el Mineduc, al terminar la tarea, el Consejo Asesor elaborará un documento que incluirá un diagnóstico del estado actual del uso de la tecnología en educación –tanto en Chile como en el mundo-, los desafíos de una política digital en educación en el contexto de la Reforma Educacional, la perspectiva de una incorporación de las tecnologías en la escuela de hoy y del futuro, así como sugerencias de articulación entre los distintos actores vinculados a este tema.

La instancia fue convocado por la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y está integrada además por Ignacio Jara (secretario técnico), Pedro Hepp (U. Católica de Valparaíso), Enrique Hinostroza (U. de la Frontera), Eugenio Severín (tuclase.net), Hugo Martínez (Eduinnova), Miguel Nussbaum (PUC), Daniela Trucco (CEPAL) y Jaime Sánchez (U. de Chile).

Texto: Paulina Salazar, Educación UC

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database