UC
Inicio / Listado de noticias / Facultad de Educación realizó cuarta versión de las Jornadas para Orientadores y Profesores jefes

Facultad de Educación realizó cuarta versión de las Jornadas para Orientadores y Profesores jefes

foto jornada

La actividad, organizada por la Facultad de Educación, se realizó el miércoles 3 de agosto y enfatizó ante los asistentes las ventajas comparativas e institucionales de estudiar Pedagogía en nuestra institución

Por cuarto año consecutivo, la Facultad de Educación de la Universidad Católica realizó la Jornada de Orientadores y Profesores Jefes que tiene como objetivo dar a conocer a los profesionales asistentes de distintos establecimientos del país el proyecto educativo y las opciones de admisión que ofrece el plantel.

La actividad, que se organiza desde 2012, es realizada en conjunto con la Dirección de Admisión y Financiamiento Estudiantil de la Vicerrectoría Académica del plantel.

En la ocasión, el rector de la UC, doctor Ignacio Sánchez, felicitó el esfuerzo que hace la Facultad “por la continua preocupación de establecer un trabajo conjunto y constante con los profesores jefes y orientadores de los distintos colegios. (…) Hoy, la UC les abre las puertas para trabajar en conjunto y mejorar, así, la transición de los jóvenes desde enseñanza media a la universidad”.

rector jornada

Más adelante, el Rector Sánchez hizo hincapié en lo importante que es atraer a los mejores alumnos a estudiar Pedagogía en la UC. “La educación debe ser el medio que permita abrir oportunidades para todos. Desde nuestra institución nos hemos propuesto potenciar aún más la formación de profesores, para que éstos sean capaces de desarrollar lo que está solicitando el sistema y el país, en un trabajo que lidera la Facultad de Educación”.

El mismo énfasis hizo el vicerrector académico, Juan Larraín, quien valoró la actividad porque “da la oportunidad de acercar las experiencias de las salas de clases con el paso siguiente de los alumnos que es la educación superior”.

La autoridad subrayó, también, lo difícil que es llenar cupos en carreras de pedagogías ligadas a lo científico, e incluso constató el hecho de lo que ocurre con los cupos del programa Talento e Inclusión, donde las vacantes de la Facultad de Educación no se completan del todo, según precisó.

-A propósito de la nueva ley de carrera docente, podemos cambiar muchas leyes, muchas cosas, pero si no incentivamos a los mejores jóvenes estudiar pedagogía, nada va a cambiar–, aseveró Larraín.

Condiciones comunicativas para el aprendizaje

Una de las intervenciones realizadas en la jornada fue la de la decana de la Facultad de Educación, profesora Lorena Medina, quien transmitió parte de su experiencia a los asistentes tras observar y analizar por casi seis años las salas de clases.

gente jornada

Según la decana, en general, los estudiantes chilenos tienen un rol menos activo en las salas de clases. “Hay escasas interacciones que promuevan las habilidades cognitivas de orden superior o complejas. Es decir, las clases son poco desafiantes para los alumnos, y por lo general, sólo el profesor es quien habla”.

Medina agregó también que la participación del niño en el aula dependerá de la confianza que haya en el entorno, “ya sea por la generada por los profesores y/o sus compañeros. Por eso es necesario potenciar las participación autónoma e intervenciones auténticas”.


Texto: Paulina Salazar, Educación UC

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database