UC
Inicio / Listado de noticias / Consejo Nacional de Decanos de Educación rechaza eliminación o fusión de asignaturas en Plan Común de 3° y 4° Medio

Consejo Nacional de Decanos de Educación rechaza eliminación o fusión de asignaturas en Plan Común de 3° y 4° Medio

estudiantes

Una declaración pública emitió esta semana el CONFAUCE sobre la eliminación de la asignatura de Filosofía en la nueva propuesta de plan común de 3° y 4° medio. “La Filosofía y la Historia, disciplinas fundamentales de la formación ciudadana e integral de las personas” sostiene el documento.

El Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores, CONFAUCE, emitió esta semana una declaración pública en la que rechazan la eliminación de la asignatura de Filosofía de la malla común de 3° y 4° Medio, así como la fusión de Historia con otras asignaturas tradicionales del área de formación humanista.

El CONFAUCE, del que la Facultad de Educación de la UC forma parte, manifestó a través de una carta pública que “históricamente, desde sus inicios, las universidades han tenido en la base de sus desarrollos estos saberes, que permiten una proyección y reflexión profunda y permanente en todas las áreas disciplinares, dotándolas de sentido para comprender su aporte a la construcción y desarrollo de las sociedades”.

A través del manifiesto, el Consejo de Decanos del CRUCH también recuerda que, si bien durante el año 2015 y 2016 una comisión transversal convocada por el MINEDUC generó un conjunto de acuerdos y recomendaciones para el desarrollo de una Política nacional de Desarrollo Curricular, “las acciones y decisiones de política pública que de ellas se están derivando, no son compartidas por este Consejo”.

En su argumento central, la carta pública sostiene que “la propuesta de aprendizajes nucleares, tal como está expresada en el documento de “Recomendaciones para una política Nacional de Desarrollo Curricular”, no necesariamente permite desprender de ella, ni excluir como parte relevante de los saberes nucleares, a la Filosofía y la Historia, disciplinas fundamentales de la formación ciudadana e integral de las personas”.

La declaración escrita señala más adelante que “la propuesta señalada refleja una nueva contradicción en las diversas acciones y definiciones de política educativa que se han ido implementando, las que no constituyen una red articulada y coherente. Medidas como los Planes de Mejoramiento Institucional (PMI), por ejemplo, acaban de ejecutar grandes inversiones, no solo de dinero, sino también de trabajo de rediseño y cambios curriculares efectuados por los equipos de las diferentes Facultades de Educación participantes, sin tener conocimiento de esta nueva propuesta para Educación Media”.

A partir de ello, los decanos de educación del CRUCH se preguntan por los efectos no deseados que estas medidas podrían generar en la formación de profesores y en las mallas curriculares, recientemente rediseñadas, de las Facultades de Educación.

Por lo señalado, termina el documento, “esperamos que esta política se discuta y construya con la participación activa de las instituciones de educación superior y comunidades educativas para una formación integral de los estudiantes del sistema escolar chileno”.

Texto: Francisco Zabaleta, Educación UC

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database