UC
Inicio / Listado de noticias / Pedagogía Media en Ciencias y Matemática celebró entrega de piochas a futuros profesores de la especialidad

Pedagogía Media en Ciencias y Matemática celebró entrega de piochas a futuros profesores de la especialidad

piocha 0

El Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática de la Pontificia Universidad Católica celebró la entrega de piochas a sus futuros profesores, en un momento de sus carreras que marca el inicio de las prácticas profesionales y el enfrentarse a una sala de clases real

 

Una investidura de simbólicas piochas para conmemorar la primera experiencia de práctica profesional en sala de clases, que ocurre al inicio del sexto semestre de formación, celebró el Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática de la UC, en una ceremonia a la que asistieron los fututos profesores y sus familiares, acompañados cercanamente por el Vicerrector Académico Juan Agustín Larraín y los Decanos Lorena Medina (Facultad de Educación), Juan Correa (Facultad de Ciencias Biológicas) y Máximo Bañados (Facultad de Física), junto a otras autoridades de la institución.

 

El programa, que incorpora aporte de cinco facultades de la Universidad Católica, ha mostrado un sostenido crecimiento desde su implementación hace cuatro años, creciendo en promedio anual de 17 a más de 50 alumnos y de 3 a 20 centros de práctica asociadas.

piocha 1

La ceremonia de investidura de piochas tuvo lugar el 25 de agosto y fue organizado por la profesora Victoria Velarde, Directora del Programa de Pedagogía en Enseñanza Media en Ciencias y Matemática, y la estudiante Sara Du Monceau, presidenta del Centro de alumnos de la carrera, junto al apoyo de Carmen Gloria Medina, la Subdirectora del programa.

En la jornada, los alumnos compartieron emotivamente junto a sus familiares y las autoridades de la Universidad este significativo momento, que constituye el ingreso a su primera práctica profesional.

piocha 3

Durante su discurso, el Vicerrector Académico reconoció que “este programa es tremendamente especial para la Universidad Católica, ya que nos hemos impuesto como desafío formar a los mejores profesores el país. Se trata de un programa inter-facultades, un sueño hecho realidad, en el que vemos a la Facultad de Educación trabajando en equipo con las facultades científicas y disciplinares”, destacó.

-Logramos convocar a toda la experticia en la materia de la disciplina, y tener toda la experticia en la pedagogía, en saber cómo enseñar (…)  Este es un programa experimental que forma profesores del área científica con los estándares más altos; que es un área donde el país necesita seguir desarrollándose. Mediante este aporte, queremos contribuir a un desafío país y a una sociedad más justa, que es la demanda que leemos todos los días en los diarios –destacó la autoridad de la UC.

piocha 4

Sara Du Monceau, presidenta del Centro de Alumnos de la carrera, señaló luego que “durante mucho tiempo esperamos este día en que entramos a una sala de clases, y nuestros alumnos nos dicen profesor o profesora.  Este es el momento cuando dejamos de ser observadores y nos transformamos en actores.  Nos enfrentamos de lleno a lo que hemos leído, a lo que hemos estudiado y para lo que nos hemos preparado.  El poder enseñar que todo lo que nos maravilla y conmueve en este mundo, existe en una proporción matemática, y que nada está al azar- indicó.

-Este es el momento en que también nos enfrentamos al currículum oculto, a lo inesperado de cada clase. A la posibilidad de ser constructores de conocimiento en el propio estudiante, de ser agentes activos de cambio social –relevó la dirigente estudiantil.

El programa

La Facultad de Educación en conjunto con las Facultades de Matemáticas, Física, Química y Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, imparte cuatro carreras de Pedagogía en Educación Media en Ciencias vía PSU. De este modo, se ofrece un programa de estudios que forma un profesional de la educación con una sólida formación disciplinaria, didáctica y pedagógica.

piocha 5

Las cuatro carreras se dictan sólo en la sede Santiago y en régimen diurno. Ellas fueron acreditadas por Acreditadora de Chile A&C por el período comprendido entre el 22 de agosto de 2013 y el 21 de agosto de 2016. Este período de tres años es el máximo al que pueden acceder los Programas que no tienen egresados.

Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database