UC
Inicio / Listado de noticias / CEPPE y Ediciones UC presentan libro que analiza el mercado escolar en Chile

CEPPE y Ediciones UC presentan libro que analiza el mercado escolar en Chile

libro1

El texto de Ediciones UC recoge el trabajo de seis años de investigación del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE-UC. El lanzamiento, realizado en el Salón Fresno del Centro de Extensión, contó con la presencia de distintos investigadores expertos en el área y del diputado Giorgio Jackson.

Como un libro recomendado para leer y que ayudará a las futuras generaciones a entender cómo el sistema educativo chileno llegó a ser lo que es actualmente, fueron algunos de los calificativos que comentaron los expositores invitados al lanzamiento del libro del CEPPE UC titulado “Mercado Escolar y oportunidad educacional: libertad, diversidad y desigualdad”.

libro2

La actividad se realizó el miércoles 21 de septiembre y el libro fue presentado por uno de los editores y director del CEPPE UC, Alejandro Carrasco. El texto, de Ediciones UC, recoge el trabajo de seis años del CEPPE UC y fue financiado con fondos del Conicyt.

Según Carrasco, “el rol del mercado en la educación ha estado más ligado al lenguaje de la economía y lo que tratamos de hacer acá (en el libro) es cubrir a través de los 15 capítulos y sus partes distintos lenguajes y herramientas empíricas (…) a través, también, de distintas disciplinas que piensan sobre el mismo fenómeno”.

El libro “Mercado Escolar…” fue comentado por un grupo de expertos panelistas, moderados por el vicedecano de la Facultad de Educación de la UC, Andrés Bernasconi. Entre los expertos estuvieron el investigador del CIAE de la U. de Chile, Cristián Bellei, la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre, y el diputado de RD, Giorgio Jackson.

libro3

Para el académico de la U. de Chile, Cristián Bellei, el libro es un aporte al área educativa. “Incluye la traducción de cinco capítulos de autores extranjeros que aportan una perspectiva única de cómo el mercado afecta, también, a países como Estados Unidos, por ejemplo”.

Bellei agregó que la clave del texto es que éste profundiza en el tercer pilar del sistema de mercado: la elección de los padres. “Este tema es uno de los que menos tienen investigación académica y (el libro) lo hace de una manera tan crítica y, a mi juicio, completa el argumento de que en Chile las dinámicas de mercado distribuyen las oportunidades de los niños. Más en particular, la idea extravagante de que los padres son los garantes de la calidad de la educación… ¿o sea si el niño tiene mala educación es porque el padre eligió mal? Entonces, de ahí se desencadena la ineficiencia del sistema y la inequidad, si esto no fuera tan dañino sería una de las mejores bromas nacionales”.

libro4

El diputado Giorgio Jackson, por su parte, felicitó el trabajo realizado por el CEPPE UC y Ediciones UC. “Este es un libro muy recomendado para poder introducirse al área. De todas maneras es un libro que va a dar mucho de qué hablar y que va ayudar a generaciones que vayan a reformular el sistema a que se vayan formando, también, en cuáles son las bases del sistema y posibles reflexiones sobre el mismo”.

La investigadora Eyzaguirre, del CEP, si bien criticó parte del contenido de la publicación, señaló que éste es valorado y que su valor recae en que “nos ofrece una panorámica de mirar qué es lo que está sucediendo en la elección de las familias. Aspectos que han sido muy poco estudiados en el sistema educativo”.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database