UC
Inicio / Listado de noticias / Expertos debatieron sobre los desafíos de educar en contextos de desventajas

Expertos debatieron sobre los desafíos de educar en contextos de desventajas

desventajas 1

La actividad se realizó el martes 8 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Educación y se enmarcó dentro del primer seminario del Certificado Académico de Generación de Oportunidades de Aprendizaje en Contextos de Desventajas.

Con casi 150 asistentes y el Auditorio de la Facultad de Educación repleto, se realizó- el 8 de noviembre - el primer seminario del certificado académico de generación de oportunidades de aprendizaje en contextos de desventajas que ofrece la Facultad.

El certificado tiene como objetivo que profesionales de distintas disciplinas, especialmente educadores, pueden desempeñarse en contextos en desventajas sociocultural y económica y se dicta para todos aquellos alumnos de la UC interesados en robustecer su vida académica. 

La actividad contó con la presencia de la decana de la Facultad, Lorena Medina, y de distintos académicos de Educación UC, entre ellos la encargada del certificado, la profesora Cecilia Ramirez. Además, contó con la presencia de los investigadores que conformaron el panel de discusión: Carolina Rojas académica de la Facultad; Raúl Zarzuri, sociólogo y profesor de laUniversidad Academia de Humanismo Cristiano y Andrea Valdivia, antropóloga y académica del Instituto de Comunicación e Imagen de la U. de Chile.

desventajas 2

El curso, que se dicta desde el segundo semestre de 2015, realizó su primer seminario con el objetivo, de “ser un espacio de difusión y reflexión para dialogar sobre diversas temáticas en donde el eje siempre será la desventaja en todos los ámbitos que son abordados por nuestro certificado”, explicó la encargada del certificado, la profesora Cecilia Ramírez.

La actividad fue valorada por la decana Medina, quien señaló que el certificado “le entrega a nuestros alumnos, futuros docentes, capacidades educativas para trabajar en sectores de desventaja. Además, se enmarca dentro del compromiso de la UC por hacerse cargo de la inclusión”.

Panel de discusión

El seminario contó con la presencia de tres panelistas que dieron cuenta de sus observaciones e investigaciones sobre educar en contextos desaventajados. El sociólogo, Raúl Zarzuri, repasó distintos cambios que ha tenido el sistema educativo chileno, partiendo por la extensión de obligatoriedad de años de escolaridad que trajo consigo “desafíos para los profesores que se encontraron con una gran diversidad de alumnos”.

Desafíos que se mantienen hasta el día de hoy. “Nuestros espacios educativos no reconocen diferencias individuales y excluyen a los otros y están preocupados de pasar materia”, señaló el experto. En esa lógica, señaló Zarzuri, “una de las tareas centrales de las escuelas sería acompañar a los chicos en este proceso, sobre todo en la adolescencia, en el que van desarrollando la opción autónoma”.

desventajas 3

Estos cambios han logrado conformar un nuevo escenario, donde lo digital prevalece, según Valdivia. “Ahí recae la importancia de la alfabetización digital.  Por ejemplo lo youtuber, que crean propuestas de producción y creación. La pregunta aquí es ¿qué hace la escuela con esto?, porque la escuela puede ser un espacio donde se explote esta nueva experiencia”, puntualizó la académica de la U. de Chile.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database