UC
Inicio / Listado de noticias / Inscríbete: Este jueves vence plazo para elegir lugar de rendición de Evaluación Diagnóstica de la Formación Inicial

Inscríbete: Este jueves vence plazo para elegir lugar de rendición de Evaluación Diagnóstica de la Formación Inicial

evaluacion1

El test es obligatorio para obtener el título profesional para los alumnos que cursan el penúltimo año alguna Pedagogía. La evaluación se rendirá el 7 de enero de 2017.

Con el objetivo de fomentar la mejora continua en la formación de los futuros profesores, la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente establece una Evaluación Nacional Diagnóstica, cuya rendición es obligatoria para todos los y las estudiantes de pedagogía que cursan el penúltimo año de carrera, así como también para quienes se encuentran en último año de un programa pedagógico de prosecución de estudios.
 
Esta evaluación es obligatoria pues su rendición es requisito de titulación, no obstante, sus resultados serán confidenciales y no habilitantes, es decir, no tendrán consecuencias para los estudiantes; pues el objetivo de este instrumento es conocer más sobre los procesos formativos que están desarrollando las instituciones y fomentar su mejora.
 
La primera aplicación de esta evaluación será el próximo 7 de enero desde las 08:30 de la mañana en 55 sedes que se dispondrán de Arica a Punta Arenas. El plazo para escoger local de rendición vence este jueves 15 de diciembre.

Los estudiantes que deseen rendirla en una región distinta a aquella donde cursan sus estudios, podrán elegir su lugar de aplicación en el sitio www.cpeip.cl . En las semanas previas a la evaluación se informará, en el mismo sitio, la sede de rendición correspondiente a cada estudiante.
 
A través del formulario dispuesto en este sitio (www.cpeip.cl) los estudiantes podrán indicar la ciudad o provincia en que desean rendir la aplicación, además de validar los datos reportados por la universidad.
 
Aquellos estudiantes que no realicen el proceso de validación de antecedentes, deberán rendir la evaluación en la ciudad o provincia más cercana a la sede de la universidad en que estudian.

evaluacion2
 
La Evaluación Diagnóstica está compuesta por una batería de instrumentos de selección múltiple y de preguntas de respuesta abierta, que se construyen a partir de los actuales Estándares Orientadores para carreras de pedagogía. En el futuro próximo, este instrumento se construirá a partir de los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios de la Formación Inicial Docente, actualmente en elaboración.La aplicación de esta evaluación diagnóstica es solo una de las transformaciones que establece el Sistema de Desarrollo Profesional docente con el objetivo de fomentar una formación de calidad para los futuros profesores. La Ley también establece desde este proceso de admisión, requisitos mínimos de ingreso a todos los programas de pedagogía y determina que el año 2019 todas las carreras deberán estar acreditadas bajo criterios de calidad. Asimismo, contempla la aplicación obligatoria de una evaluación diagnóstica al inicio de los estudios, con el objetivo de que las universidades conozcan las necesidades de nivelación de sus estudiantes y generen acciones a partir de esta información.

Más información en http://www.politicanacionaldocente.cl/futurosprofesores/

Fuente: Mineduc

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database