UC
Inicio / Listado de noticias / Experto entrega claves para mejorar la formación de profesores de matemática

Experto entrega claves para mejorar la formación de profesores de matemática

DSC2797 589

El 19 de enero se realizó el seminario “Experiencias de formación de profesores de matemáticas en el aula”, el que fue organizado por la Facultad de Educación y el Centro para la Transformación Educativa, CENTRE UC.

Con más de cien asistentes se dio inicio, el 19 de enero, al seminario “Experiencias de formación de profesores de matemáticas en el aula” organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica y el Centro para la Transformación Educativa, CENTRE UC.

El académico, experto en la materia, Horacio Solar, fue el encargado de dar inicio a la actividad que se realizó en el Auditorio de Historia del Campus San Joaquín. Según el experto, “es necesario trabajar de forma más horizontal entre profesores formadores y futuros docentes. La evidencia nos indica que el acompañamiento es más fructífero que sólo aferrarse a la cátedra”.

Solar explicó a los docentes que el modelo, al que ellos apuestan, es uno que se centra en la práctica y en la observación de las mismas. De hecho, señaló que los profesores tienen menor resistencia al cambio cuando se observan: “Los profesores quieren modificar sus prácticas porque están viendo otras clases. Al observarse a sí mismos en video, por ejemplo, se abren aún más al cambio y se produce un ejercicio de aprendizaje”.

DSC2801 590

Según el académico de Educación UC, el paso siguiente a la propia observación es que los profesores reciban planificaciones y feedback de parte de académicos o investigadores del área. “Nosotros, al estudiar esto, hemos observado que no funciona y que es mucho más enriquecedor el trabajo colaborativo: que un par que, también, se enfrenta a una clase de 40 alumnos te de feedback, por ejemplo”.

Una opinión que compartió otro de los expositores y académicos, Leonardo Cárdenas: “Construir una modificación de la práctica desde lo que sabe el docente es lo ideal. Es distinto formar a alguien asesorando que acompañando”.

La jefa de carrera de Pedagogía Básica de Educación UC, Pilar Peña, también participó como expositora en el seminario. Según la académica, el modelo que han desarrollado junto a los otros docentes de la UC sistematiza la experiencia “que hemos construido en todos estos años”.

DSC2825 598

El modelo, al que alude Peña, busca generar competencia para potenciar las habilidades de los formadores de profesores. Para esto los académicos han desarrollado cuatro cursos a los cuales se pueden acceder desde  la plataforma virtual http://experienciadocente.uc.cl/.

Información periodística

Paulina Salazar, Facultad de Educación UC,pasalazarv@uc.cl

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database