UC
Inicio / Listado de noticias / Experto de la U. de Queensland abre VI versión de Seminario Internacional PEL

Experto de la U. de Queensland abre VI versión de Seminario Internacional PEL

PEL 1

Se trata del académico e investigador Dr. Royce Sadler, quien dio una conferencia sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior. El evento contó, además, con la participación del premio Nacional de Ciencias Exactas 2011, Dr. Patricio Felmer, y el académico de la UC, Dr. Ernesto San Martín.

Por sexto año consecutivo, la Revista PEL y la Facultad de Educación de la Universidad Católica realizaron el Seminario Internacional que aborda distintos temas de interés de la revista y que este año tuvo como enfoque la “Medición del Aprendizaje: desde la sala de clases a la política pública”. 

El seminario, enmarcado dentro de la celebración de los 75 años de la Facultad, contó con las conferencias del académico honorario de la Universidad de Queensland y profesor emérito en educación superior de la U. de Griffith, Dr. Royce Sadler, el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011, Dr. Patricio Felmer, y el académico de la UC, Dr. Ernesto San Martín.
 
Haciendo alusión al tema principal del Seminario Pel, Sadler habló sobre cuáles son los distintos debates en torno al aseguramiento de la calidad en educación superior. El académico mostró una preocupación frente a la tendencia mundial, según él, de racionar las notas en las instituciones. Según el experto, a las universidades les conviene, por ejemplo, tener buenas calificaciones de sus alumnos y buenas tasas de egreso. “Esto les ayuda con los rankings, pero nadie examina la calidad del trabajo de los alumnos, sólo se ven las notas”.
 
Esta preocupación por lograr buenos resultados estandarizados preocupa a Sadler: “Muchas instituciones piensan que el profesor tiene derecho a calificar a sus estudiantes como ellos quieran, pero debería haber estándares comparables”.
 
PEL 2
 
Estos estándares, según el académico de la U. de Queensland, uniformarían los sistemas y permitirían que “cualquier nación pueda respaldar las notas de sus estudiantes y sus niveles de logro a nivel mundial.  Lo ideal sería llegar a acuerdos y calibrar lo que estamos evaluando, es lo que sucede en otras profesiones. Por ejemplo, los cirujanos se mantienen calibrados y no tienen problemas en mostrar sus trabajos y pensar cómo esto se puede mejorar. Hay un desafío en esta línea”.
 
Según Sadler, algunas instituciones han intentado que la revisión de trabajos y la eventual calificación,  por ejemplo, sean respaldadas por otro académico. De esta forma, se calibraría el proceso.
 
A la sexta versión del Seminario PEL asistieron cerca de 200 personas y más de cien se conectaron de manera on line vía transmisión en directo. 
 
El desafío en el aula 
Otro de los expositores fue el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Patricio Felmer, quien habló sobre cómo potenciar el aprendizaje al interior de la sala de clases, potenciando al alumno. “La innovación en el aula no significa necesariamente usar tecnologías, tiene que ver con lo que hacen las personas en la sala de clases”. 
 
PEL 3

 

El experto llamó a los profesores presentes - tanto a nivel presencial como los que seguían el seminario de manera online - a atreverse a desafiar a las y los estudiantes. “Cuando le damos la respuesta a los alumnos no los estamos ayudando. No hay nada mejor que el proceso cuando un alumno entiende y resuelve un problema. Este es el desafío”, dijo Felmer en el VI Seminario PEL.   

Asimismo, llamó al público a perder el miedo a las matemáticas tanto en su rol de aprenderlas como de enseñarlas: “No se trata de decir siempre cosas correctas, la idea es compartir el problema con los demás. O sea, cómo le podemos pedir a un niño o niña que no se equivoque cuando está haciendo una suma, si yo me equivoco todos los días en mi trabajo. Entonces, pedirle a un alumno que no lo haga es imposible. En ese proceso, también, se aprende”, explicó el académico de la U. de Chile.
 
Ver las exposiciones:
 
Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database