UC
Inicio / Listado de noticias / OPED: Las claves para usar tecnología en la sala de clase y potenciar el aprendizaje

OPED: Las claves para usar tecnología en la sala de clase y potenciar el aprendizaje

oped 1

El académico e investigador de la Universidad Libre de Bruselas, Jo Tondeur, fue el conferencista principal en el primer seminario Prácticas Educativas en la Sociedad Digital que fue organizado por la Facultad de Educación de la UC

 ¿Qué tan provechoso es usar tecnología en la sala de clases? ¿Cómo debemos preparar a los docentes para que las incorporen de forma efectiva en la enseñanza? ¿Cómo aprenden los estudiantes en ambiente digital? Estas fueron parte de las preguntas que se debatieron durante el primer seminario Prácticas Educativas en la Sociedad Digital organizado por la Facultad de Educación de la UC, en el marco del lanzamiento del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales (OPED).

La actividad contó con la charla magistral del académico e investigador de la Universidad Libre de Bruselas, Jo Tondeur, quien analizó la importancia de formar a los futuros docentes para integrar la tecnología en sus actividades de enseñanza y cómo ésta – usada de manera correcta – puede potenciar el aprendizaje.

“Hay algunas escuelas que usan más tecnología que otras y esto tiene que ver con la cultura de cada una de ellas. Sin embargo, lo importante es preguntarse: ¿Por qué estamos usando esta TIC? ¿Por qué necesitamos usar un Tablet para esta actividad? El uso de la tecnología tiene que tener un sentido enfocado en potenciar el aprendizaje”, dijo.

oped 2

Asimismo, agregó que es sumamente importante vincular el conocimiento tecnológico con el pedagógico y el disciplinar. Si estos tres conocimientos no se vinculan de forma adecuada, “ no tiene sentido”.

Según Tondeur, y en base a los estudios que ha realizado, la tecnología puede mejorar la enseñanza y aprendizaje al interior de los colegios, “además, puede estimular las ganas de aprender de los estudiantes”.

El experto advirtió, eso sí, que la clave son los docentes: “Las TICs no tienen impacto en sí, ustedes como profesores, si la usan de forma adecuada, son los potenciadores de esto porque si no la tecnología se vuelve una caja vacía. Entonces, no se puede entregar un computador y ya está”.

Tondeur rescató parte de sus resultados de investigación y explicó que los profesores novatos no ocupan mucho la tecnología en la sala de clases. ¿Una de las razones? Falta de capacitación y de modelamiento en sus facultades formadoras. Además son pocos espacios y tiempos para innovar por todas las exigencias que les piden al ingresar al sistema escolar.

“Las TICs pueden mejorar el aprendizaje y resultados de los alumnos y esto se logra conectando bien la tecnología con los contenidos”. Y advirtió: “No sé si la única solución para mejorar la educación es entregar sólo contenido, ¿y si desafiamos a los alumnos a crear su propio contenido?”.

Lanzamiento OPED

Dado los tiempos cambiantes que vivimos por el desarrollo tecnológico, uno de los desafíos de las facultades de educación – como organizaciones formadoras – es hacerse cargo de estos nuevos tiempos que afectan, también, los ritmos al interior de las salas de clases.

Bajo este impulso se creó el Observatorio de Prácticas Educativas Digitales (OPED) que tiene como objetivo investigar y apoyar la práctica docente en el ambiente digital. La Directora académica de la instancia, Magdalena Claro, explicó que “el desafío para los docentes hoy día es menos sobre cómo transmitir el conocimiento y más sobre cómo lograr que los estudiantes aprenden a pensar crítica y creativamente, en una sociedad donde los niños y niñas acceden a mucha información y recursos”

oped 3

El OPED además se vincula con otros proyectos de la Facultad, apoyando técnica y pedagógicamente el uso de tecnologías digitales en las prácticas de experimentación que se desarrollan en las nuevas Salas SEA. Esta tarea ha contado con el apoyo tecnológico de Samsung.

"Samsung lleva años implementando programas en los que dispone la tecnología al servicio de la educación, y esta colaboración con la UC es una excelente manera de avanzar en la sistematización de estos esfuerzos e iniciativas, para que en un futuro cercano sean una práctica común en todas las escuelas de Chile", señaló Germán Sáenz, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung.

En el evento se lanzó, también, el sitio web del OPED, presentada como un espacio de colaboración virtual para compartir recursos, experiencias, orientaciones y buenas prácticas dentro y fuera de la comunidad educativa de la UC. Magdalena Claro, invitó a todos a usar la página y a compartir sus propios recursos, así como a volver a encontrarse dentro de un año en el Segundo Seminario de Prácticas Educativas en la Sociedad Digital.

Ver presentación de Jo Tondeur.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl

 

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database