UC
Inicio / Listado de noticias / ¿Cómo sentimos y pensamos la escuela?

¿Cómo sentimos y pensamos la escuela?

Guillermo Marini

Esta fue una de las preguntas claves del “Seminario Estéticas Cotidianas en la Educación: Desde lo que se ve hacia cómo se siente la escuela”, en el que se dieron a conocer los resultados de la investigación liderada por el académico Guillermo Marini.

 

Treinta estudiantes con la mirada fija en una pizarra durante 30 horas cronológicas a la semana. Esta es la primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la dinámica escolar chilena y en el concepto universal de aula. Y es que, si imaginamos la fotografía de un salón de clases a través del tiempo, la imagen siempre es la misma, ya sea en los años 40’ o en el presente.

¿Por qué seguimos enseñando de la misma forma? ¿Por qué las dinámicas escolares continúan entendiéndose de la misma manera después de tanto tiempo? ¿Qué pasa con el aprendizaje más allá del “formal”? Estas fueron algunas de las preguntas claves que se plantearon en el “Seminario Estéticas Cotidianas en la Educación: Desde lo que se ve hacia cómo se siente la escuela”, llevado a cabo el pasado 8 de noviembre en la Universidad Católica, donde el académico de la Facultad de Educación, Guillermo Marini, expuso los resultados de su investigación, enmarcada en el proyecto Fondecyt Iniciación “Estética Visual y Clima Escolar: Hacia una comprensión del entorno escolar”.

En esta investigación, Marini estudió distintas escuelas chilenas a través de un análisis de la dimensión estética que atraviesa la educación escolar, cuya relación “no es obvia y ha sido poco estudiada” según el académico, quien además explicó que existe un currículum sensible a la par del formal.

“El frío, los olores y el ruido son realidades que impactan en la experiencia educativa de los estudiantes. Por ejemplo, durante la investigación nos topamos con escuelas en las que los niños preferían comer en la tierra con frío que en el comedor, que tenía un mal olor”. De acuerdo con esta lógica, Marini cuestionó si “acaso la escuela está pensada sensiblemente para también considerar aspectos de la vida, lo que a su parecer, “debiese ser parte de los objetivos educativos”.

En el seminario, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica, también participaron otros académicos para discutir sobre cómo proponer orientaciones a directivos, profesores y estudiantes respecto a la arista estética como una forma de ofrecer una educación de mayor calidad. El encuentro contó con la asistencia de Cynthia Alderstein y Guillermo Zamora, académicos de la Facultad de Educación UC, Luis Errázuriz, del Instituto de Estética UC y Francisco Schwember, de la Facultad de Artes UC.

Descargar presentaciones del seminario.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database